M. Decimotercera letra del alfabeto español y décima de las consonantes. Es una consonante nasal bilabial. Cifra romana que vale mil. Símbolo del metro.

MACEDO Y GONZALEZ DE SARAVIA, PABLO (1851-1918). Abogado n. en la ciudad de México; fue discípulo de Gabino Barreda; impartió clases de Economía Política en la Escuela de Leyes; es autor, junto con Indalecio Sánchez Gavito, de La cuestión de los bancos. Op.: La evolución mercantil, comunicaciones y obras públicas: La hacienda pública.

MACHADO, ANTONIO. Poeta español (Sevilla 1875-Colliure 1939). En las revistas del modernismo publicó sus primeros poemas, de tono melancólico y musical, que recopiló en Soledades (1903). De 1912 es Campos de Castilla, donde asomaba ya la preocupación nacional, y un tono filosófico y crítico que se acentuaría en sus Poesías completas (1917) y Nuevas canciones (1924), donde intensificó el tono sentencioso y popular. De 1924 a 1936 publicó la serie de poemas de un cancionero apócrifo, con la invención de sus heterónimos. Abel Martín y Juan de Mairena, y las canciones a Guiomar. Escribió con su hermano Manuel obras de teatro: Julianillo Valcárcel; Las adelitas; La duquesa de Benamejí etc. En 1936 publicó su gran libro en prosa: Juan de Mairena. (Real academia 1927).

MACHORRO NARVAEZ, PAULINO (1877-1957). Abogado y político n. en el edo. de Jalisco; fue diputado constituyente en 1917; diputado al Congreso de la Unión en 1918; ministro de la Suprema Corte de Justicia en 1929. Op.: La enseñanza en México; Don Francisco Severo Maldonado; El Ministerio Público, la intervención de tercero en el procedimiento penal y la obligación de consignar según la Constitución.

MACIAS, JOSE MIGUEL (1830-1905). Pedagogo y escritor cubano, que emigró a México al estallar la Revolución del 68, llegó en 1870 a Veracruz, donde publicó El Jesuita, libro dirigido contra la Compañía de Jesús; colaboró en "El Progreso" y en otras publicaciones; fue profesor del Instituto veracruzano; inició aquí su obra Raíces Americanas.

MACIAS, JOSE NATIVIDAD (1870-1948). Abogado y político n. en Silao Gto.: fue diputado federal en las postrimerías del porfirismo; se adhirió después a la causa Constitucionalista y colaboró estrechamente con Venustiano Carranza; director de la Escuela de Leyes; rector de la Universidad de México, de 1915 a 1916 y de 1917 a 1920; diputado por el edo. de Guanajuato al Congreso Constituyente de 1916-1917. 

MADAGASCAR, ISLA. En Malgache Malagasy, estado constituido por una gran isla del océano Indico, separada de Africa por el canal de Mozambique; 587 000 km2.; 12 400 000 hab. (Malgaches). Cap. Antananarivo. Lengua Oficial: Magache y francés. Moneda: franco malgache.

MADEIRA, ISLA. Archipiélago portugués del Atlántico, al N de las islas Canarias, que constituye una región autónoma desde 1976; 794 Km2; 253,000 hab. Cap. Funchal, en la isla de Madeira (740 Km2). Viñedos. Caña de azúcar. Turismo. Al archipiélago llegaron los portugueses hacia 1419 y fue colonizado a partir de 1425.

MADEIRA o MADERA RIO. Río de Bolivia y Brasil; 3,240 Km. forma frontera entre ambos países y desagua en el Amazonas, aguas abajo de Manaus.

MADERO, FRANCISCO INDALECIO (1873-1913). Patriota y político n. en la hacienda del Rosario, mun. de Parras, Coah.; se educó en Francia y se declaró abiertamente contra el gobierno del general Porfirio Díaz; escribió el libro La Sucesión Presidencial, que fue leída con interés, en él combatía la reelección; con ese motivo formuló con sus partidarios el Plan de San Luis y se lanzó a la revolución, que estalló el 20 de nov. de 1910; Madero entró en México, y después de la toma de Ciudad Juárez, formó su gabinete y entabló negociaciones con Porfirio Díaz, quien renunció a la presidencia y huyó a Francia; Madero, después de una triunfante campaña electoral, fue elegido para la primera magistratura, y tomó de ella posesión en feb. de 1911; su breve mandato se vio perturbado por una continua agitación; su magnanimidad y clemencia originaron levantamientos que no supo sofocar; el general Victoriano Huerta, con la complicidad de elementos extranjeros auspició la Decena Trágica, que culminó con los asesinatos del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.

MADERO, GUSTAVO A. (1875-1913). Político y empresario n. en la hacienda del Rosario, mun. de Parras, Coah.; era hermano de Francisco I. Madero, quien le nombró secretario de Hacienda en el gabinete provisional que formó en Ciudad Juárez; más tarde, fue diputado federal; fundó el Partido Constitucional Progresista; en las postrimerías del porfirismo, fundó en la cap. del país "Arte Nuevo", especializada en publicidad; fue asesinado en la Ciudadela, México, D.F., durante los disturbios de la Decena Trágica.

MADRE DE DIOS, ISLA. Isla montañosa de Chile (1180 km2) en la prov. de Magallanes, al S. de la isla de Wellington de la que la separa el golfo de Trinidad.

MADRE OCCIDENTAL, SIERRA. Sistema montañoso de México, prolongación de las Rocosas. Se extiende a lo largo de 1,250 Km. sobre la fachada pacífica, entre la cuenca de Yaqui, al N, y el sistema Lerma-Santiago, al S; alt. máx., 3,150 m.

MADRID. C. de España, cap. del país y de la comunidad autónoma de Madrid, cab. de p. J.; 3,084,673 hab. (Madrileños o matritenses). A las funciones políticas, administrativas y económicas de orden terciario inherentes a la capitalidad, ha añadido una notable infraestructura industrial. Madrid fue en su origen una fortaleza musulmana, reconquistada por Alfonso VI. La ciudad, que se sumó al movimiento de los comuneros, cobró importancia cuando Felipe II instaló en ella la Corte (1561); a la época de los Austrias pertenecen la plaza de la Villa y la plaza Mayor, más las iglesias de San Isidro y de San Jerónimo el Real. En la época borbónica, en especial con Carlos III, experimentó notables mejoras urbanísticas. La población desplegó un relevante protagonismo político en los motines de Esquilache y Aranjuez, y los sucesos de mayo de 1808 contra los franceses.

MADROÑO. Arbol de hasta 15 m. de altura, con corteza rojiza, que se desprende en l minas; las flores son blancas y tienen la forma de jarritas; con su madera se hacen fruteros, jicaras y charolas en Mich. y muebles y artículos de tornería en Chis.; se halla de Chih. a N.L., Sin., Ver. y Oax.

MAESTRANZA. Corporación nobiliaria que tomó a su cargo, en el aspecto militar, algunos de los cometidos de las antiguas órdenes de caballería. Conjunto de talleres donde se construye y repara armamento y material de guerra de todas clases. Local o edificio ocupado por estos talleres. Conjunto de personas que trabajan en estos talleres o en los de un arsenal.

MAESTRO, A. Excelente o perfecto en su clase: una obra maestra. Principal: pared, viga, maestra. Persona que personalmente o a través de su obra ejerce una enseñanza sobre los demás. Persona de gran sabiduría o habilidad en una ciencia o arte: ser un maestro en su oficio. El que tiene el título para enseñar las materias de los primeros signos.

MAGALLANES, FERNANDO DE. En Port. Fernao no de Magalháes, navegante portugués al servicio de España (Ponte de Barca, Miño, 1480-Mact n Filipinas, 1521). Tras entrar al servicio de Carlos Quinto, emprendió el primer viaje alrededor del mundo. Partió de Sevilla en 1519, descubrió el estrecho que lleva su nombre (1520) y cruzó el océano Pacífico, pero fue muerto en Felipinas y sólo una de las cinco naves de su expedición, la Victoria, volvió a España (1522), al mando de Elcano.

MAGAÑA, FRANCISCO ( ¨ -1885). Militar n. en el edo. de Colima; combatió al lado de los liberales en la guerra de Reforma, así como durante la Intervención francesa y el Imperio; fue jefe político de Ciudad Guzmán, Jal.; jefe de las fuerzas federales en Colima en 1881.

MAGDALENA, ISLA. Isla estrecha, en forma de escuadra, que se localiza en el litoral occidental de la península de Baja California; su extensión aproximada es de 60 Km. de largo por 45 de ancho; depósito de magnesita.

MAGISTERIO. (lat. magisterium). Labor de las personas que tienen por profesión enseñar. Conjunto de estudios para la obtención del grado de maestro. Profesión de maestro. Conjunto de los maestros de una nación, provincia, etc. 

MAGISTRADO. Superior en el orden civil, en especial, miembro de la judicatura. Dignidad o empleo de juez o ministro de justicia superior.

MAGNOLIA. Planta arbórea o arbustiva originaria de Asia y de América, de porte elegante, hojas alternas, lustrosas, y flores grandes de olor suave, estimada para la ornamentación de parques y jardines. Flor y fruto de esta planta.

MAIPO, VOLCAN. Conocido también con el nombre de Maipú. Volcán de los Andes, en la frontera de Argentina (Mendoza) y Chile (Santiago); 5,323 m.

MAIZ. Planta gramínea de 2 a 4 m de altura, con el tallo grueso y hojas largas; produce unas mazorcas con granos muy nutritivos; la planta es aprovechable en su totalidad: los tallos y las hojas son un buen forraje para el ganado; las hojas secas y las brácteas de la mazorca sirven para hacer papel y cigarros o para envolver tamales; las mazorcas tiernas, o elotes, son un alimento muy popular; con los granos ya secos se prepara las tortillas, así como muchos otros alimentos típicos; del grano se obtiene almidón, que a su vez se emplea para fabricar alcohol; y los cabellitos de elote se emplean en medicina popular como diurético; tiene además esta planta varias aplicaciones industriales: de los granos se saca jarabe y aceite; y de los tallos, olotes y otros desperdicios, disolventes, explosivos, fibras y papel: según estudios basados en restos arqueológicos, desde hace unos 7,000 años el maíz ha constituido la base de la alimentación del pueblo mexicano.

MALAGA. Vino licoroso, de sabor dulce y color oscuro, que se elabora con la uva cosechada en los viñedos de la región de Málaga.

MALDEN, ISLA. Isla deshabitada del archipiélago Línea Pacífico central (89 km2); Inglaterra la considera una dependencia de su colonia de Gilbert y Ellice, y de los EU. Sostienen su derecho a ella. Sus depósitos de guano eran antes explotados; posee esculturas polinesias de piedra relativamente antiguas; antes se llamó Independence.

MALDONADO, FRANCISCO SEVERO (1775-1832). Sacerdote, filósofo y economista n. en Tepic, Nay.; propugnó ideas sociales avanzadas; al ocupar Hidalgo Guadalajara, en 1810, fundó el primer periódico insurgente, "El despertador Americano"; al perderse la batalla de Calderón, se le procesó y se le obligó a retractarse, así como a redactar un periódico realista, "El Telégrafo de Guadalajara". Op.: El triunfo de la especie humana; Contrato de asociación para la República de los Estados Unidos de Anáhuac.

MALDONADO, PUERTO. C. y puerto fluvial en el SE. de Perú, cap. de la prov. de Tambopata y del dep. de Madre de Dios. Vicariato apostólico. 

MALECON. Muralla o terraplén para defensa contra las aguas. Rompeolas adaptado para atracar. Terraplén que se construye para elevar el nivel de la vía del ferrocarril.

MALINCHE o MATLALCUEYATL. Volcán apagado de México, en la cordillera Neovolcánica (Tlaxcala y Puebla); 4,461 m.

MALLORCA (reino de), reino medieval (1276-1343) formado por las Baleares, los condados de Rosellón y Cerdeña y el señorío de Montpeller. Creado por Jaime 1 para su hijo Jaime II, que desde 1279 fue vasallo de su hermano Pedro III de Aragón. Sancho 1 (1311-1324) reconoció fidelidad a Francia y Aragón. En tiempos de Jaime III (1324-1343) el reino fue conquistado por Pedro el Ceremonioso de Aragón, pero mantuvo su entidad hasta 1715.

MALO, LUIS ( ¨ -1869). Militar mexicano que combatió como general en la guerra de Reforma y en la de Intervención francesa; se opuso en 1869 al gobierno de Benito Juárez; murió peleando contra las fuerzas gobiernistas.

MALTA, ISLA. Isla principal (246 Km2) de un pequeño archipiélago del Mediterráneo (formado también por Gozo y Comino), entre Sicilia y Africa, que constituye un estado. Ocupa una extensión de 316 km2. y tiene 400,000 hab. (Malteses). Cap. La Valletta, Lengua Oficial: maltés e ingl‚s. Moneda: libra maltesa.

MALVINAS, ISLAS. Archipiélago de Argentina (Tierra del Fuego, Antártida e islas de Atlántico Sur), en el Atlántico; 11,410 Km2; 2,500 hab. C. pral. Puerto Argentino. Est integrado por dos islas principales, Gran Malvina y Soledad, separadas por el estrecho de San Carlos, y m s de un centenar de islotes. Ganadería y pesca.

MANAGUA. C. de Nicaragua, cap. de la república y del dep. homónimo; 682,111 hab. (Managenses o manageros). Destruida por sendos sismos en 1931 y 1972, es una ciudad moderna, con grandes avenidas y espacios verdes. Industrias (petroquímica, metalurgia, alimentarias). Universidad. Catedral nueva, que sustituye a la destruida en 1972, por R. Legorreta.

MANAOS, o MANAUS. C. y puerto de Brasil, cap. del estado de Amazonas, a orillas del río Negro, cerca de la confluencia con el Amazonas; 1,164,372 hab.

MANCISIDOR ORTIZ, JOSE (1895-1956). Profesor, político y escritor n. en Veracruz, Ver.; fue alcalde de Jalapa en 1922; profesor de Historia Mexicana y director de Enseñanza secundaria; dirigió la revista "Ruta" de 1933 a 1939; presidente del Instituto Cultural Mexicano-ruso. Op.: La asonada; La ciudad roja; Frontera junto al mar; Alba en las simas; Nueva York revolucionaria; Ciento veinte días: un viaje por la Unión Soviética; De una madre española; En la rosa de los vientos; La primera piedra (cuentos mexicanos).

MANDARINA. Arbolillo de ramas delgadas y espinosas; flores blancas y pequeñas; el fruto es muy estimado por su sabor agridulce; se cultiva aquí en climas cálidos.

MANGANESO. Metal grisáceo (Mn), de número atómico 25, de masa atómica 54,93 y densidad 7,2 muy duro y quebradizo, que se encuentra en la naturaleza en estado de óxido y se utiliza principalmente en la fabricación de aceros especiales.

MANGAS, MARCELINO (1772-1856). Sacerdote y educador n. en Guanajuato, Gto.; fue catedrático del Colegio de la Purísima, y rector del mismo de 1802 a 1828; realizó en él notables reformas educativas; en 1813 fue suspendido temporalmente en su ministerio espiritual, por ser partidario de los insurgentes.

MANGLE. Arbol o arbolito de 8 a 25 m de altura, de raíces adventicias; las flores, amarillentas, se reúnen en grupos de dos o tres sobre pedúnculos axilares; el fruto, aunque algo amargo, es comestible; forma densas agrupaciones (manglares) en los terrenos pantanosos de los esteros, estuarios y barras de los ríos; la madera se usa como combustible y en la construcción de casas, embarcaciones, postes y durmientes; la corteza es tintórea; las hojas y la corteza contienen tanino en abundancia, útil para curtir pieles; parece útil en farmacopea como tónico, y en medicina popular se emplea como hemostático y febrífugo, así como para curar la lepra, las llagas y la elefantiasis; abunda en ambos litorales, desde B.C. y Tamps, hasta Chis. y la península de Yuc.

MANGO. Arbol frutal, originario de la india, siempre verde, de 10 a 20 m de altura, que presenta una amplia; redondeada, densa y vistosa copa; las flores son pequeñas, de color blancorrosado, amarillento o verdoso; el fruto es una drupa lisa y carnosa, oval, aromática y de sabor muy fino y agradable. Aunque esta planta fue traída por los conquistadores hacia fines del s. XVII, su cultivo no se incrementó aquí sino hasta el s. XIX; las principales zonas productoras están en el litoral del golfo de México.

MANOLETE. Sobrenombre del torero español Manuel Rodríguez "Manolete".

MANRIQUE DE LARA HERNANDEZ, AURELIO (Manriquez Aurelio) (1891-1967). Político profesor y diplomático n. en San Luis Potosí, S.L.P. se opuso enérgicamente al régimen huertista; en 1914 se incorporó a las filas del general Alvaro Obregón; fundó en 1820 el Partido Nacional Agrarista; fue gobernador de San Luis Potosí en 1923; director de la Biblioteca Nacional; director de Pensiones con el presidente Avila Camacho; en 1946 fue embajador de nuestro país en Suecia, y más tarde en Dinamarca.

MANSEL, ISLA. Isla de Canadá, sit. en el N de la bahía de Hudson. 

MANTEROLA, RAMON (1848-1901). Educador, abogado, periodista, escritor y autor teatral n. en Tepeji del Río, Hgo.; en 1871 fue oficial mayor de Gobierno del D.F.; redactor de "El siglo XIX" y "El Porvenir"; fundó una "Miscelánea Hispanoamericana" y "El Publicista", semanario de derecho constitucional, administrativo e internacional; profesor y director de la Escuela Normal; fundó la Biblioteca "Romero Rubio". Op.: Isabel Lopouloft; Los amigos peligrosos; El precio de un secreto; Mundos reales; Consideraciones sobre la Biogenía; La Filosofía Hegeliana; Diálogos Socráticos; Calendario del Obrero del Porvenir.

MANZANARES. C. de España (Ciudad Real), cab. de p.j.; 18,326 hab. (Manzanareños). Industria vinícola. Iglesia parroquial del s. XV. Centro penitenciario de Herrera de la Mancha.

MANZANARES, RIO. Río de España, , 83 Km. Pasa por Madrid, a cuyo abastecimiento contribuye. Embalses de Santillana y El Pardo - En las terrazas del río, al S de Madrid, se han localizado más de cuarenta y ocho yacimientos paleolíticos (abundante industria política).

MANZANO. Arbol de la familia rosáceas, cuyo fruto, la manzana, es una drupa con pepitas, comestibles redonda y carnosa. Variedad de plátano, de fruto pequeño y muy dulce.

MANZANO BRISEÑO, JOSE (1885-1972). Militar y médico homeópata n. en Ciudad Guzmán, Jal.; se integró a la lucha revolucionaria en 1914; fue jefe del Estado Mayor del general Manuel M. Dieguez; diputado al Congreso Constituyente de Querétaro de 1916-1917; jefe de Hacienda de su edo. natal en el gobierno del presidente Carranza.

MANZANO G., TEODOMIRO (1866-1956). Educador n. en Real del Monte, Hgo.; impartió clases en el Instituto Científico y Literario de Pachuca y en la Normal del Estado; fue director de Educación Pública en 1913; fundó la Escuela Normal Libre, del Comercio y la Academia de Música, y creó la Sociedad Mutualista de Profesores. Op.: Monografía del Estado de Hidalgo; Geografía e Historia del Edo. de Hidalgo; Anales del Estado de Hidalgo desde los tiempos más remotos hasta nuestros días; Pequeñas biografías de hidalguenses distinguidos.

MAPIMI, SIERRA DE. Sierra del edo. de Dgo., en la parte N de la altiplanicie Mexicana, sobre el bolsón de Mapimí; hay yacimientos de cobre, plomo y plata.

MARACAIBO. Lago del NO. de Venezuela (Zulia), que se une al mar Caribe; 16,360 Km2. Petróleo - Golfo de Venezuela en el mar Caribe. V. Venezuela (Golfo de). C. y Pueto del NO. de Venezuela, cap. del Estado de Zulia. Universidad. Arquidiócesis. Centro industrial y comercial. Fundada en 1571 con el nombre de Nueva Zamora.

MARCHENA, ANTONIO DE. Eclesiástico y cosmógrafo español del s. XV. famoso por su apoyo al proyecto de Colón y su defensa del mismo ante la reina Isabel la Católica.

MARCO. Unidad monetaria principal de Alemania y Finlandia. Cerco que rodea algunas cosas o en el cual se encajan éstas. Fondo, ambiente físico. Bastidor de madera que contienen los panales de cera en las colmenas. Límite en que se encuadra un problema, cuestión, etapa histórica, etc.: en el marco de la Constitución. Figura geométrica adoptada para repartir regularmente una plantación. Conjunto de dimensiones en que se ofrece la madera de hilo escuadrada para la venta.

MARCONI (Guglielmo), físico italiano (Bolonia 1874-Roma 1937). Realizó las primeras comunicaciones, primero a corta distancia, después transatlánticas, mediante ondas horizontales. (Premio Nobel de física 1909).

MARCOS (San). uno de los cuatro evangelistas (s.1). Compañero de Pablo, de Bernabé y de Pedro, es el autor, según la tradición, del segundo Evangelio y el fundador de la Iglesia de Alejandría. Sus reliquias habrían sido transportadas a Venecia, de la que fue nombrado patrón, en el s. IX. Se le representa acompañado de un león alado.

MARGARITA, ISLA. Isla de Venezuela (Nueva Esparta), en el E de la costa del Caribe; 1072 Km2; 118 000 hab. Principales núcleos: La Asunción y Porlamar. Pesca. Cultivo de perlas. Turísmo. Descubierta por Colón (1498), fue colonizada en 1528 y donada en propiedad vitalicia a Aldonza Manrrique (1542)-1575). Se unió a la revolución contra España (1810), y por su heroísmo fue llamada Nueva Esparta.

MARGARITA (Santa), nombre de dos santas húngaras: Margarita (en Hungría c. 1045-Edimburgo 1093), descendiente de los reyes de Inglaterra.- Margarita de Hungría (Traú 1242-Nyúl 1271), hija de Bela IV, rey de Hungría; ingresó en las dominicas.

MARGIL DE JESUS, ANTONIO (1657-1726). Franciscano español, que realizó una gran obra de evangelización en la Nueva España; penetró en los lugares más difíciles de Yucatán, Tabasco, Soconusco, etc., y llegó a la frontera de Guatemala; organizó aldeas y pueblos, fundó misiones y escribió un diccionario de varios idiomas indígenas. 

MARIA, (santa) madre de Jesús, esposa de José, llamada también la Virgen María. La creencia en la concepción virginal de Jesús en el seno de María apareció desde los primeros tiempos de la Iglesia. El desarrollo de la fe cristiana destacó el papel de la Virgen, y el concilio de Éfeso, en 431, proclamó a María Madre de Dios. En la edad Media se asistió a un gran auge de la piedad mariana. A pesar de la oposición de la Reforma (s. XV) se constituyó una teología de la Virgen, la mariología. Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción (1854), y Pío XII, el de la Asunción, (1950).

MARIPOSA. Cualquier insecto del orden lepidópteros, con cuatro alas recubiertas de escamas microscópicas, cuya disposición les da una vivacidad de colores y un brillo incomparable.

MARISCAL. Encargado de las cuadras o caballerizas de los príncipes germánicos. En algunos ejércitos, una de las m s altas graduaciones. Mariscal de Campo, grado de la antigua jerarquía militar española equivalente al actual general de división.

MARISCAL, IGNACIO (1829-1910). Abogado y político n. en Oaxaca, Oax.; de ideas liberales, fue perseguido por Santa Anna; cuando se impuso la revolución de Ayutla, ocupó un puesto en la Asamblea Constituyente; magistrado de la Suprema Corte; ministro de Relaciones Exteriores en 1868; Porfirio Díaz le confió las carteras de Justicia e Inglaterra; es autor de las reformas al Código de Procedimientos Civiles, de la ley y el reglamento sobre organización judicial, y del Código de Procedimientos Penales; presidió la Academia Mexicana de la Lengua. Op.: Don Nicolás Bravo o Clemencia Mexicana (drama); Episodio en la vida de Juárez.

MARISCALA. Mujer del mariscal o que ejerce el cargo de mariscal.

MARMARA, MAR DE. Mar interior de la cuenca del Mediterráneo, entre las partes europea y asiática de Turquía 11,500 km2. Aprox. Es la antigua propóntide.

MARMOL. Roca metamórfica que resulta de la transformación de una caliza, dura, con frecuencia veteada de colores variados, susceptible de recibir un hermoso pulimento y muy empleada en escultura y arquitectura.

MARQUEZ, FRANCISCO (1834-1847). Heroico alumno del Colegio Militar de Chapultepec, durante la guerra de Invasión norteamericana; n. en Guadalajara, Jal; era el más joven de los seis niños Héroes.

MARQUEZ, JOSE (1787?-1830). Militar mexicano; al ocurrir la invasión de Barradas en 1829, marchó a Tampico a combatirla, al frente de las compañías potosinas; proclamó en 1830, en San Luis Potos¡, un movimiento en favor de Guerrero, contra la administración de Bustamante, por lo que fue fusilado.

MARQUEZ, RAMON ( ? -1856). Militar n. en Chignahuapan, Pue.; combatió en la sierra Norte de Puebla durante la guerra de independencia; al frente del Batallón de la Guardia Nacional de Zacatlán, luchó contra el conservador Antonio de Haro y tamariz, que se había posesionado de Puebla en 1856.

MARROQUIN, JOSE MARIA (1824-1898). Médico, filólogo e historiador n. en la ciudad de México; fue director del Hospital de San Andrés; secretario particular de Ignacio Comonfort; diputado federal en 1861; acompañó a Juárez en su peregrinación por el N de la República, en 1863; cónsul de México en Barcelona de 1874 a 1878. Op.: La Ciudad de México; Estudio sobre Verbos Irregulares; Lecciones de Ortología Castellana; Prosodia y Ortografía; Catecismo Democrático Constitucional.

MARRUECOS. Estado del NO de Africa, bañado por el Atlántico y el Mediterráneo; 710,000 Km2. (con el Sahara Occidental); 26,200,000 hab. (Marroquíes). Cap. Rabat. C. Pral. Casablanca, Lengua Oficial: árabe. Moneda: dirham marroquí. Geografía: Las cadenas del Atlas separan el Marruecos oriental, meseta que domina la depresión del Muluya, del Marruecos Atlántico, formado por mesetas y llanuras (a lo largo del litoral). El N est ocupado por la cadena del Rifé que cae abruptamente sobre el Mediterráneo. El S se adentra en el Sahara. La latitud y la disposición del relieve explican la relativa humedad del Marruecos atlántico y la aridez de la parte oriental y meridional.

MARSELLA, C. de Francia, cap. de la región de Provenza-Alpes-Consta Azul y del dep. de Bouches-du-Rhones; 807,726 hab. (más de 1,5 millones en la aglomeración). Principal puerto comercial francés. Centro administrativo, universitario e industrial. Colonia focea. Marsella fue prospera en época romana. Formó parte del condado de Provenza y tuvo gran actividad durante las cruzadas. Pasó a Francia en 1481. Al abrirse el canal de Suez (1869), se convirtió en el principal puerto mediterráneo.


MARTA (Santa). hermana de Lázaro y de María de Betania en el Evangelio. Constituye el símbolo de la vida activa frente a la vida mística representada por su hermana María.

MARTE. Planeta del sistema solar, situado entre la Tierra y Júpiter. Su superficie, rocosa y desértica, es de un color rojizo muy característico, debido a la presencia de óxidos de hierro. Posee los volcanes (extinguidos) más grandes del sistema solar. Está envuelto por una tenue atmósfera de gas carbónico y cuenta con dos satélites, Fobos y Deimos.

MARTILLO. Herramienta de percusión formada por una cabeza de acero duro templado y un mango. Pieza de relojería que golpea una campana o un timbre para dar las horas. Establecimiento donde se venden efectos en pública subasta. Primer huesecillo del oído medio, cuyo mango es solidario del tímpano y cuya cabeza se articula con el yunque.

MARTIN (San). Obispo de Tous (Sabaria, Panonia, (C. 315-Candes, Turena, 397). Fundo numerosos monasterios y fue obispo de Tours (370 o 371). Se le considera el artífice del apostolado rural en la Galia.

MARTIN DE PORRES (San). Religioso peruano (Lima 1579-d. 1639) llamado fray Escoba, Mulato, entró como servidor en el convento de los dominicos de Lima (c.1600) y dedicó su vida a la oración y la penitencia. Fue canonizado en 1962.

MARTINEZ, ABUNDIO (1875-1914). Compositor n. en Huichapan, Hgo.; sus obras fueron ejecutadas por todas las bandas y orquestas de su tiempo. Op.: Arpa de oro; En alta mar; Junto al destino; Consuelo; Onda cristalina; Cuca; El siglo XX; Noche apacible; Muchachas y flores; Delirios de amor; Tú eres un ángel; En el espacio; Ensueños de oro; Hidalguense.

MARTINEZ, ANGEL (1837-1904). Militar n. en Arandas, Jal.; organizó en 1862 una guerrilla para combatir al Imperio; en 1865 derrotó a los imperialistas en Sinaloa; marchó luego sobre Sonora y tomo Alamos; candidato al gobierno de Sinaloa, fue derrotado; inconforme, tomó el Ejecutivo por pocos días; derrotado por el general Corona, marcho a EUA. y después a Europa; diputado federal por Colima en 1873, y senador en 1875; ocupo por breve tiempo el gobierno de San Luis Potos¡; derrotó y mandó ejecutar a Cajeme.

MARTINEZ, BRUNO ( ¨ -1921). Educador n. en Santiago Papasquiaro, Dgo.; fundó en 1872 un liceo para niños; fue director de la Escuela Normal; dirigió también el Instituto Literario en Chilpancingo, Gro.; jefe de la Sección Técnica y director de Educación Primaria en la ciudad de México.


MARTINEZ, IGNACIO (1812-1858). Militar n. en la ciudad de México; apoyó en 1855 el Plan de Ayutla; fue comandante militar de Colima en 1858, y en ese mismo año obtuvo el mando político; se puso a las órdenes de Miramón cuando éste amenazó a la ciudad, por lo que después fue juzgado por un consejo militar y condenado a la pena máxima.

MARTINEZ, MARIA LUISA (1780-1817). Heroína insurgente n. en Erongarícuaro, Mich.; en esta población atendía con su esposo un pequeño comercio, y desde allí informaba a los insurgentes acerca de los movimientos de las fuerzas realistas; condenada en una ocasión a pagar fuerte multa, y como no pudiese pagarla, fue pasada por las armas.

MARTINEZ, RAFAEL; "Rip-Rip" (1881-1949). Periodista y político n. en la ciudad de México; maderista desde la campaña de 1909, se lanzó a la lucha revolucionaria en 1910; fue diputado constituyente en 1917; senador; director de "El Demócrata"; presidente municipal de San Miguel de Allende, Gto.; en 1944. Op.: ­Sálvese el que pueda! (Los días de la rebelión delahuertista)...; La revolución y sus hombres; Juárez inmortal.

MARTINEZ, RUPERTO (1831-1868). Militar n. en Higueras, N.L.; luchó contra los conservadores en la guerra de Reforma; combatió también contra la Intervención francesa y el Imperio; concurrió a la batalla de Santa Gertrudis, al mando de 600 jinetes; asistió a la toma de Matamoros en 1866 y a la de San Luis Potos¡ en 1867; estuvo presente en el sitio y toma de Querétaro.

MARTINEZ MARTINEZ, JORGE (1917- ). Prelado n. en la ciudad de México; fue ordenado sacerdote el 26 de oct. de 1958; impartió clases en el Seminario Conciliar; fue consagrado obispo titular de Macomades Rusticiana y auxiliar de México el 16 de jul. de 1971; a partir de 1979, es vicario episcopal de la VIII Zona Pastoral de la arquidiócesis de México.

MARTINEZ VALDEZ, MANUEL; "Checo Pitarrillas" (1893-1935). Poeta y periodista n. en Arandas, Jal., se afilió a la Revolución y colaboró en varios periódicos de combate; fue diputado local en Jalisco; y después diputado al Congreso de la Unión; director de Educación Pública de su edo. de 1923 a 1925 y de 1931 a 1934. Op.: Visiones de provincia; Alma solariega; Villorrio quieto. 

MARTINICA, ISLA. Isla de las Pequeñas Antillas, que constituye un departamento francés de ultramar; 1,100 Km2. 359,572 hab. Cap. Fort-de France. Isla volcánica de clima tropical. Agricultura (caña de azúcar, plátano). Descubierta por Colón (1502), fue colonizada por Francia a partir de 1635. Desde 1982 cuenta con un consejo regional.

MASAYA. Volcán de Nicaragua (Masaya); 635 m. de alt. entre el volcán y la ciudad homónima se encuentra la laguna de Masaya (7,70 km2.).

MASCAREÑAS, FRANCISCO (1778-1811). Insurgente n. en Dolores, Gto.; antes de la proclamación de la Independencia, sirvió de enlace de información entre los conspiradores; se lanzó a la lucha independentista desde la madrugada del 16 de sep. de 1810; estuvo en Guanajuato y Valladolid; acompañó más tarde a Hidalgo en Valladolid y Guadalajara; marchó al Norte y fue aprehendido en Baján y después fusilado.

MASCARONES. Máscaras de fantasía, que decoran puertas, claves de arco, cornisas, entablamientos, consolas, etc. Mascarón de proa, representación de una figura humana, dios o ser fantástico, que se colocaba como adorno en lo alto del tajamar de las embarcaciones.

MASCOTA, RIO. Río del edo. de Jal., afluente del Ameca; nace en la vertiente occidental de la sierra de Mascota.


MATA, JOSE MARIA (1819-1895). Médico y militar n. en Jalapa, Ver.; se incorporó en 1847 a la Guardia Nacional y concurrió a la batalla de Cerro Gordo como médico militar; luchó contra Santa Anna y secundó el Plan Ayutla; fue diputado constituyente en 1856-1857; embajador de México en Washington en 1858 y en 1877; secretario de Hacienda con Juárez, del 29 de oct. al 20 de nov. de 1860 y del 22 de abr. al 1§ de mayo de 1861, y de Relaciones Exteriores con Porfirio Díaz, del 19 de jun. de 1878 al 26 ene. de 1879.

MATAMOROS. Municipio de tamps., con 238,840 hab.; posee prósperos campos de cultivo; abundante producción de algodón; comercio activo; aquí se realizó el primer reparto agrario, en 1913, por parte del jefe revolucionario Lucio Blanco. Su cab. es la ciudad del mismo nombre, con 176,743 hab., situada a orillas del río Bravo, a unos 50 km de su desembocadura; por ser población fronteriza con EUA, posee aduana y un intenso tráfico comercial; es centro agrícola, ganadero y pesquero; obtuvo la categoría de villa en 1826, y el 30 de oct, de 1851 el de ciudad; su nombre oficial es "Heroica Matamoros"; pero se le denomina también "Heroica, Leal e Invicta", por su defensa contra invasiones de aventureros de EUA; merece destacarse la victoria obtenida aquí por el general Francisco Ávalos contra filibusteros norteamericanos, en 1851.

MATEO, SAN. Apóstol y evangelista (s. 1) autor del primer Evangelio, en el orden canónico (c. 80-90). Llamado Leví en los Evangelios de Marcos y Lucas, era recaudador de impuestos cuando Jesús lo llamó para unirse a sus discípulos. Se cree que ejerció su apostolado en Palestina, Etiopía y Persa, donde murió mártir. Se le representa a menudo provisto de alas, o acompañado por un ángel, símbolo de la genealogía de Cristo que sirve de introducción a su Evangelio.

MATEOS CORONADO, FRANCISCO PABLO ((1697-1744). Prelado español que tomó posesión del obispado de Yucatán en 1736; fue trasladado a Michoacán en 1741.

MATEOS Y DIAZ PRIETO, GLORIA, "Glorinela" (1915-1945). Poetisa n. en Villahermosa, Tab.; fue colaboradora de "El Universal Gráfico". Op.: Quietud; Desesperanza; Versos Intimos; Poemas selectos.

MATEOS, JUAN ANTONIO (1831-1913). Escritor y autor dramático n. en la ciudad de México; fue secretario de la Suprema Corte de Justicia, con el presidente Juárez; diputado al Congreso de la Unión; distribuyó su producción literaria entre la novela histórica y el teatro; a la primera pertenecen: Sacerdote y caudillo; Los insurgentes; Los dramas de México; El Cerro de las Campanas; El sol de mayo; La majestad caída; y al segundo: Odio hereditario; Martín el demente; La muerte de Lincoln; El otro.

MATIZ. Cada una de las gradaciones que puede tener un color. Combinación de varios colores mezclados con proporción. Rasgo o tono de distinto colorido y expresión en las obras literarias: captar los destinos matices de una narración. Rasgos o aspectos que da a una cosa un carácter determinado: matiz irónico, ofensivo. Grado de intensidad que se puede dar a un sonido en la ejecución de una partitura.

MAUNA LOA, VOLCAN. Volcán activo de la isla de Hawai; 4170 m.

MAURO, SAN. (510-84), hijo de un senador romano; fue discípulo de San Benito, que le envió a la Galia, donde fundó el monasterior de Glanfeuil, Saint-Maur-sur-Loire; su fiesta: 15 enero.

MAYAS. Se dice del individuo perteneciente a una de las familias indígenas que se establecieron en Centroamérica y que actualmente se extiende por el SE de México, por toda Guatemala y por pequeñas porciones de El Salvador y Honduras; Este pueblo, durante un período aproximado de 2,000 años (353 a C.-1697 d.C.), desarrolló una de las más importantes culturas de la América indígena, sino la primera de todas; procedentes quizás del N, parece ser que el centro de dispersión de los mayas debe situarse en el valle del río Usumacinta, desde donde se extendieron por un territorio calculado en más de 300,000 Km2, sus principales grupos son: mayas, itzaes y lacandones; choles, chontales, chortís tzeltales etc.; sus rasgos físicos se puede generalizar así: de baja talla; piel oscura, de tono pardo o cobrizo; braquicéfalos; complexión fuerte maciza; cara ancha, con pómulos salientes y nariz prominente, pelo obscuro o negro, liso y escaso; el primer contacto duradero de los españoles con los habitantes de Yucatán fue establecido por el adelantado Francisco de Montejo en 1527, y su afirmación definitiva fue la fundación de Mérida en 1541; existían en ese momento m s de veinte "dominios", que no eran más que vestigios de provincias de un antiguo estado político unitario, que con el nombre de reino de Mayapán, habían continuado bajo la dirección de unos príncipes- sacerdotes llamados Cocome, desde la fundación de la ciudad capital, Mayapán, en 990, hasta su sitio y destrucción fechada en 1441; la organización de la sociedad maya tuvo como base los clanes consanguíneos, o linajes, señalados a menudo con el símbolo de un animal o vegetal, a manera de tótem, y la exogamia totémica fue conservada hasta la Conquista; la familia maya era, además, monogámica; a diferencia de los aztecas, los mayas no emprendieron guerras de conquista, pero sí muchas intestinas por el predominio de sus estados respectivos; fue muy elevada la cultura de los mayas en los elementos de la vida mental, particularmente en lo referente al cómputo del tiempo y a la astronomía, cuyo desarrollo implicó considerablemente sus construcciones cronológicas, su religión y su escritura; el arte abundaba en bajorrelieves de suma eficacia plástica, estelas, máscaras y construcciones arquitectónicas de grandes dimensiones, puestas al servicio del culto; el período más fecundo de la arquitectura maya fue el llamado Nuevo Imperio de 300 a 900 d. C., al que se deben los admirables edificios de la ciudad de Uxmal y los de Chichén-Itz; los mayas sobresalieron también la escultura, como lo muestran las estelas de Palenque.

MAYON, VOLCAN. Volcán activo en el E. de la prov. filipina de Albay, isla de Luzón (2420) m); su cono es el más perfecto que se conoce.

MAYORDOMO. Criado principal de una casa encargado de la servidumbre y de la administración. En algunas empresas agrícolas o industriales, encargado general. Oficial que en las cofradías cuida de la satisfacción de los gastos y gobierno de las funciones.

MAZA DE JUAREZ, MARGARITA (1826-1871). Esposa del Lic. Benito Juárez, n. en Oaxaca, Oax.; contrajo con él matrimonio el 31 de jul. de 1843; atendió al sustento de la familia durante el destierro del Benemérito y siguió con gran abnegación las vicisitudes de su vida política; tuvo incluso que padecer persecuciones y someterse a incesantes traslados y privaciones.

MAZA BRITO, MARIA ELENA. (1931-1970). Enfermera n. en la ciudad de México; fue fundadora y directora de la Escuela del Instituto nacional de Nutrición; presidenta del Colegio Nacional de Enfermeras, A.C. es tenida como la más destacada educadora de enfermeras en México de los últimos años.

MAZAMITLA. Municipio de Jal., con 8,765 hab. riqueza agrícola; buena ganadería y productos lácteos de primera calidad; metales preciosos; elaboración de mezcal. Su cab. es el pueblo del mismo nombre, con 4,068 hab.; pujante agricultura; industria apícola.

MEDALLA. Pieza de metal, generalmente circular, que lleva un dibujo o una inscripción en relieve, acuñada como recuerdo de un acontecimiento o en honor de un personaje, o que se entrega como premio en determinados certámenes y competiciones, como recompensa honorífica en actos de homenaje, o que hay grabado un objeto de devoción.

MEDINA, ANTONIO (1634-1697). Religioso n. en San Pedro, Coah.; se sumó a la lucha revolucionaria con los constitucionalistas, en 1913; desde ese año hasta 1919, participó en 69 hechos de armas, contra los federales y los felicistas en Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, y Veracruz; en 1922 se alzó en armas contra el Gobierno, y perdió la vida en un enfrentamiento contra las fuerzas gobiernistas.

MEDINA, HILARIO (1893-1964). Abogado y político n. en León Gto.; fue diputado constituyente en 1917; ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete de Venustiano Carranza; magistrado de la Suprema Corte de Justicia; senador de la República. Op.: En demanda de justicia. La persecución política contra el Lic, Manuel Aguirre Berlanga... Defensa documentada; Discurso pronunciado ante la tumba del Sr. D. Venustiano Carranza, el 21 de mayo de 1929...

MEDITERRANEO, MAR. Mar continental del Atlántico, comprendido entre Europa meridional, N de Africa y Asia occidental; 2,5 millones de Km2 de extensión y 5,093 m de profundidad máxima. Se comunica con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar y con el mar Rojo por el canal de Suez. Es un mar cálido, de salinidad elevada y mareas de escasa amplitud. El pequeño espacio existente entre Sicilia y Tunícia lo divide en dos cuencas: el Mediterráneo occidental, con su anexo, el mar Tirreno, y el Mediterráneo oriental, más compartimentado, con sus anexos (el mar Jónico, el Adriático y el Egeo). El Mediterráneo fue el centro vital de la antigüedad. Perdió parte de su importancia tras los grandes descubrimientos de los ss. XV y XVI, pero volvió a convertirse en una de las principales rutas mundiales de navegación gracias a la construcción del canal de Suez (1869).

MEDRANO, FEDERICO (1896-1959). Abogado y político n. en la Unión de San Antonio, Gto.; fue diputado federal de 1924 a 1928 y en 1942; secretario general del Partido Nacional Revolucionario; senador en 1932; presidente de la Comisión Permanente en 1944.

MEJIA, FRANCISCO (1822-1801). Político y financiero n. en Valladolid, hoy Morelia, Mich.; peleó en contra de la Invasión norteamericana; fue ministro de Hacienda con Sebastián Lerdo de Tejada, del 19 de jul. de 1872 al 20 de nov. de 1876; diputado federal.

MEJIA, IGNACIO (1814-1906). Político y general n. en Zimatlán de Alvarez, Oax.; durante la guerra de Intervención francesa, fue aprehendido y deportado a Francia; a su regreso al país, ocupó la cartera de Guerra en el gabinete de Juárez, de 1865 a 1872, y fue uno de los integrantes del tribunal que juzgó y condenó a muerte a Maximiliano; fue también ministro de Guerra con Lerdo de Tejada.

MELCHOR, SAN. Uno de los tres Reyes Magos que adoraron a Jesús en Belén.

MELGAR, AGUSTIN (1829-1847). Cadete militar n. en Chihuahua, Chih.; por haber fallecido su padre cuando él era aún niño, la familia se traslado a la cap. del país; falleció poco después su madre, y con anuencia de la hermana Mayor, en dic. de 1846 Agustín pidió su alta en el Colegio Militar con sede en el Castillo de Chapultepec, el cual defendió heroicamente con la ofrenda de su vida al ocurrir la Invasión norteamérica de 1847.

MELOCOTON. Fruto del melocotonero.

MELODIA. Sucesión de sonidos musicales de altura variable. Serie de sonidos ordenados en una escritura unitaria que al poder ser percibida globalmente forman un motivo.

MELPOMENE. Musa de la Tragedia.

MEMBRILLO. Árbol frutal oriundo de Asia, que produce unos frutos amarillos, muy aromáticos, de carne áspera y granular. (Familia rosáceas). Fruto de este árbol.

MENA, JOSE MARIA (1830-1884). Jurisconsulto en Córdoba, Ver.; fue diputado local en 1857; al año siguiente, junto con José M. Mata y José‚ de Emparan, formó parte del Consejo de Gobierno; en 1861 fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia del edo.; gobernador del edo. de Veracruz en 1875; fundó en 1860 el Colegio de Córdoba, del que fue profesor y rector, introdujo la imprenta en Córdoba. Op.: El Cantón de Córdoba; Apuntes de Geografía, Historia y Estadística.

MENA JUAN DE. Poeta español (Córdoba 1411-Torrelaguna 1456). Gran conocedor de los clásicos, su poesía muestra una tendencia ultracultista y latinizante (Laberintos de Fortuna o Las trescientas, en coplas de arte mayor). Destaca también su Iliada en romance, traducción en prosa de la Ilias latina de autor desconocido, y sus comentarios a la Coronación, que ensalzan al marqués de Santillana.

MENDEZ, JUAN N. (1820-1894). General n. en Tetela de Ocampo, Pue.; militó en las filas liberales durante las guerras de Intervención y de Reforma; al restaurarse la República, fue gobernador de Puebla, secundó en 1876 el Plan de Tuxtepec; al triunfar éste, Porfirio Díaz lo dejó al frente del gobierno mientras él batía en el interior al general Iglesias; senador y otra vez gobernador de Puebla; presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar.

MENDEZ DE CUENCA, LAURA (1853-1928). Escritora, poetisa y pedagoga n. en Tamariz, edo. de Méx.; impartió clases de Literatura Castellana en la Escuela Normal de la ciudad de México; fundó en San Francisco, California, la "Revista Hispanoamericana". Op.: Espejo de Amarilis; Alvaro Obregón; Hacia la dicha; Tratado de Economía Doméstica; Simplezas.

MENDEZ, MARIANO (1779-1872). Insurgente mexicano que se incorporó a la causa independentista al lado de Morelos, y a la muerte de éste, se unió hasta el final a Guerrero; a partir de 1822, se dedicó al cultivo del campo, en la vida privada.

MENDOZA, EUFEMIO (1840-1876). Abogado, escritor y lingüista n. en Guadalajara, Jal.; en esta ciudad impartió clases en el Liceo de Varones. Op.: Colección de documentos para la Historia de México.

MENDOZA, JOSE MARIA (1820-1870). Militar n. en Colima, Col.; con el general Ponce de León organizó el motín que motivó la muerte del gobernador Alvarez; luchó al lado de los conservadores en la guerra de Reforma; fue designado por Miramón jefe político de su entidad en 1858; combatió al Imperio en 1862, pero desertó y se sumó a los imperialistas al año siguiente; fue después prefecto imperial del departamento de Colima.

MENDOZA, LOPEZ DE (1492- ? ). Militar y conquistador español, que participó en la expedición de Hernán Cortés; debido a su reconocida probidad, se le confió la administración de los caudales.

MENDOZA, JUSTO (1831-1879). Militar y periodista n. en Irapuato, Gto.; fue redactor de varios periódicos, y al final de su vida hizo periodismo de oposición en la ciudad de Morelia; diputado local al Congreso Constituyente de 1857; peleó en contra de la Intervención francesa; gobernador de Michoacán en 1864; elegido de nuevo gobernador, renunció en 1871 para apoyar a Lerdo de Tejada y luchar en contra de Juárez; senador. Op.: Morelia en 1873. Su historia, su topografía y su estadística.

MENDOZA, MIGUEL R. (1901-1966). Periodista y poeta n. en San Buenaventura, Chih.; fue redactor de "El Heraldo", de Chihuahua, y de "El Continental", de El Paso, Texas; adaptador cinematográfico para Producciones Zacarías. Op.: Poemario del amor adolescente; Pequeña historia de la imprenta en México; Verdadero arte de declamar; Fuerzas mentales; El ángel a mitad del camino (novela in‚dita).

MENDOZA, NARCISO; "el Niño artillero" (1800- ? ). Héroe insurgente de corta edad n. en Cuautla, Mor.; durante el sitio de Cuautla por los españoles, en 1812, acercó una tea a un cañón y logró ahuyentar el enemigo; al consumarse la Independencia, por veleidades de la política, fue desterrado a Centroamérica, en donde desempeñó un puesto militar. 

MENDOZA, OSCAR (1887-1944). Abogado y escritor n. en Izamal, Yuc.; impartió clases en el Instituto Literario de Mérida y en el Instituto Literario de Puebla; colaboró por mucho tiempo en "El diario de Yucatán"; Op.: Cultura y Civilización Mayas.

MENORCA, ISLA. Isla de España, la m s septentrional y oriental de las Baleares; 701,84 Km2; 65,109 hab. Las ciudades principales son Mahón, cap. de la isla, y ciudadela, Relieve suave, con perfil costero poco accidentado, a excepción de la rada de Mahón. Agricultura de secano, ganadería (quesos). Turismo. Industria (lácteos, calzado, licores bisutería y orfebrería). Yacimientos de la cultura megalitica (talayots, navetas, taulas). Ocupada por Gran Bretaña de 1708 a 1802, salvo en 1756-1763 (bajo soberanía francesa) y 1782-1798 (incorporada a España).

MERCADERES. Personas que tratan o comercian con géneros vendibles

MERCADO. Contratación pública de mercancías en un sitio destinado al efecto y en días señalados. Lugar o edificio público destinado permanentemente, o en días señalados, a comprar, vender o permutar géneros y mercancías. Ambito que comprende a los consumidores y productores que normalmente tienen influencia sobre la formación del precio del bien objeto de cambio.

MERCADO, JOSE MARIA (1781-1811). Patriota y sacerdote n. en Teúl, Jal.; se sumó al movimiento independentista, en 1810, cuando estaba al frente de la parroquia del pueblo de Ahualulco; se apoderó de Tepic y de San Blas, e Hidalgo lo nombró jefe de las fuerzas de Poniente; se suicidó en ene. de 1811, cuando las fuerzas a su mando se rebelaron contra él.

MERCED. Beneficio o favor que se hace a alguien gratuitamente. Voluntad o arbitrio de alguien: estar a merced del amo; quedar a merced del viento. Tratamiento de cortesía. D diva o gracia de empleos, dignidades o rentas que los reyes o señores concedían a sus vasallos.

MERCEDARIO, MONTE. Cumbre de los Andes argentinos (San Juan); 6,769 m.

 

MERCURIO. Metal líquido de color blanco plateado (Hg), de número atómico 80 y de masa atómica 200,59 que se encuentra en las minas en estado nativo, pero principalmente en combinación con el azufre. Unico metal líquido a la temperatura ordinaria, es de color blanco y brillante; solidifica a 39 C' y hierve a 357úC; su densidad, 13,6, es elevada. Disuelve numerosos metales (oro, plata) dando amalgamas. Es atacado por el cloro y el ácido nítrico. Puede ser monovalente (compuestos mercuriosos) o divalente (compuestos mercúricos), y también da compuestos organometálicos. Sus sales son tóxicas. Se emplea en los termómetros y en lámparas de vapor de mercurio. También se utiliza en medicina (antisépticos, antisífilis) y en agricultura (antiparásitos). La producción mundial de mercurio, en continuo descenso desde los años setenta, procedía a fines de los años ochenta de la U.R.S.S., China, España y Argelia.

MERIDA. Municipio de Yuc., con 424,529 hab. Su Cab. es la ciudad del mismo nombre, con 372,127 hab., la cual es también la cap. del edo. de Yuc.; está situada en el N de la península de Yuc., a 22 m sobre el nivel del mar y a 36 km 
del puerto de Progreso; fue fundada por Francisco de Montejo hijo, el 6 de enero de 1542, en el sitio de la población aborigen Tihó; recibió el título de ciudad en 1618, y durante la Colonia fue sede de la capitanía general de Yucatán; su población es mestiza, descendiente en gran parte de los mayas, es importante centro comercial de henequén y productos manufacturados del mismo; tiene industria de carey; es centro cultural de primer orden; presenta hermosas construcciones de la época colonial y amplias avenidas; su monumento virreinal más importante es la fachada de la casa de don Francisco de Montejo, construida entre 1543 y 1549; también destaca el Convento de las Monjas Concepcionistas, cuya construcción se inició en 1589 y se terminó en 1596; por su tradicional limpieza y el material calizo de sus edificios, recibe Mérida el honroso calificativo de la "Ciudad blanca", V. Catedral de Mérida, Museo Regional de Mérida.

MERIDA, CARLOS (1891-1984). Pintor mexicano n. en Guatemala; fue uno de los principales representantes en Hispanoamérica de la pintura abstracta; salió de Guatemala a los 17 años para recorrer Europa; regresó en 1914, y cinco años más tarde pasó a México, para desarrollar aquí su obra artística; fue director de la Escuela de Danza en México. Entre sus muchos cuadros, figuran: Modern Mexican Artistas; Carnaval en México; por el mundo maya de los viejos mitos; Divagaciones Plásticas alrededor de un tema azteca.

MESINA. C. y puerto de Italia, al NE, de la isla de Sicilia, en el estrecho homónimo. Arzobispado. Universidad.

MESONES. Casas públicas donde por dinero se da albergue a viajeros, caballerías y carruajes.

METALURGIA. Conjunto de procedimientos y técnicas de extracción, elaboración y tratamiento de los metales y sus aleaciones.

MEXICALTZINGO. (náh. Mexicatzinco; de mexica, mexica azteca, tzintli, base, asentamiento, y co, en: "asentamiento o fundación de los mexicas".) Nombre que llevó anteriormente el pueblo de Mexicalcingoá, edo. de Mex. Variante del nombre de Mexicalcingo.

MEXICO. (n h. metzli, luna, xictli, ompligo, y co, lugar. " en el ombligo de la Luna "; en apoyo de esta interpretación generalizada est la explicación de que la Luna se consideraba como un receptáculo del agua, o sea del lago de donde llegaron los mexicas, y por lo tanto el ombligo sería el islote donde éstos tomaron asiento; otros hacen derivar la palabra México de Mexitli, dios aztecas de la guerra, que era el mismo Huitzi-loporchtli.) Ciudad cap. de los Estados Unidos Mexicanos, a orillas del ant. lago de Texcoco, en el valle de México, a 2,260 m de altura obre el nivel del mar, con 8,831,079 hab.; se identifica en la actualidad con el Distrito Federal; es residencia de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; es además el centro cultural, financiero y comercial más importante del país; el origen de la ciudad se remonta al año 1325, época en que los aztecas se establecieron en una pequeña isla, en donde, según cuenta la leyenda, debían encontrar a una águila que devoraba a una serpiente, posada sobre un nopal; la profecía se cumplió, y en el lugar señalado levantaron una aldea construida sobre varios islotes; le dieron el nombre de Tenochtitlan; hacia mediados del siglo XV, las casas de adobe fueron sustituidas por estructuras de piedra y, a la llegada de los conquistadores españoles, en 1519, Hernán Cortés quedó asombrado ante la magnificencia de la gran metrópoli azteca; los invasores españoles arrasaron la ant. ciudad y la reconstrucción empleó a más de 400,000 nativos; con el tiempo, la antigua Tenochtitlan se transformó, alcanzando una belleza incomparable; es conocida como la "Ciudad de los Palacios"; la Plaza de la Constitución o Zócalo cuenta con la imponente Catedral, el Palacio Nacional, los edificios gemelos del Departamento Central y los Portales de Mercaderes; México actualmente es una de las ciudades más importantes del mundo: la Ciudad Universitaria, el Museo de Antropología, el Palacio de Bellas Artes, dan carácter a esta metrópoli, que posee abundante arbolado y vegetación, lagos y arroyos.

MEZCALA, RIO. Nombre que toma el río Balsas en cierto tramo de su recorrido.

MEZQUITE. Arbol de hasta 15 m de altura, con espinas fuertes y duras en las ramas; las flores son de color amarillo-verdoso, nacen en las axilas de las hojas y forman una espiga densa; se emplea mucho esta planta como forraje; la madera es pesada, dura y compacta, y toma al trabajarse un hermoso pulimento rojobrillante; las hojas se usan hervidas, en medicina popular, contra las inflamaciones de los ojos; las semillas, tostadas y molidas, se emplean mezcladas con el café, o para sustituirlo; la harina que se obtiene de sus frutos molidos, se usa disuelta en agua para preparar una bebida refrescante; se emplea también para hacer golosinas y, en infusiones, para curar la garganta y algunas afecciones intestinales; el mezquite se localiza en todo el país, en lugares fríos y templados, al nivel del mar y en las grandes altitudes.

MEZQUITERA. Sitio poblado de mezquites.

MIGUEL (San), Arcángel. En la Biblia, Miguel es el ángel por excelencia, el vencedor de Satán, el jefe de los ejércitos celestiales y el protector de Israel. Se convirtió en el protector de la Iglesia romana; su culto est extendido por toda la cristiandad, en particular en oriente.

MILAN. C. de Italia cap. de Lombardía, ant. cap. del Milanesado; 1,371,008 hab. (cerca de 4 millones en la aglomeración). (Milaneses). Primer centro económico de Italia, es un gran centro industrial, comercial, intelectual (universidad, editoriales) y religioso (arzobispado). Catedral gótica (duomo), iniciada en 1386 y acabada a principios del s. XIX. Iglesias origen paleocristiano o medieval. Conjunto de Santa María delle Grazie, obra en parte de bramante. Castillo de los Sforza. Teatro de la Scala. Biblioteca ambrosiana. Pinoteca Brea y otros museos. Fundada por los galos insubros y conquistada por Roma, fue capital de la diócesis de Italia y metrópoli religiosa durante el bajo imperio. Arrasada por los bárbaros y por las luchas entre el pontificado y el imperio, obtuvo la independencia en 1183. En los SS. XIV-XV conoció una gran prosperidad con los Visconti y los Sforza. En 1535 Carlos Quinto anexionó el Milanesado y durante dos siglos Milán, arruinada y despoblada, permaneció bajo dominio español, lombardovéneto (1815) y, en 1861, se integró el nuevo reino de Italia.

MILANO. Ave rapaz propia de las regiones cálidas o templadas, que alcanza 1,50 m de envergadura y tiene la cola larga y ahorquillada, y se alimenta de desperdicios y de pequeños animales. Pez marino parecido a la raya.

MILO. (derivación regresiva de miloca.) m. lombriz de tierra.

MILO, ISLA. En griego Melos. Isla griega del mar Egeo, perteneciente a las Cicladas; 161 km2. 8,600 hab. Antiguas ruinas cerca de la capital, donde se descubrió la famosa Venus del Milo en 1820.

MILPILLAS. Pueblo del mun. de Tepatitlán de Morelos, Jal.; con 2,034 hab.

MIMBELA, FRAY MANUEL DE (1646-1721). Franciscano y prelado español, obispo de Panamá de Oaxaca y de Guadalajara de Nueva España. Op.: Tratado para la conservación de los privilegios concedidos a los minoristas franciscanos de la Nueva España.

MINA, FRANCISCO JAVIER (1788-1817). Guerrillero español, que conoció en Londres, Inglaterra, al padre Mier y a otros patriotas mexicanos y decidió trasladarse con ellos a México a luchar por su independencia; combatía contra los españoles, contestaba: "Yo hago la guerra contra la tiranía, no contra los españoles", después de varias victorias sobre los realistas, fue sorprendido por las fuerzas del coronel Orrantía en el rancho de El Venadito, hecho prisionero y fusilado.

MINAS, REAL DE. Méx. Pueblo en cuyo distrito hay minas de plata.

MINATITLAN. Municipio de Colima, con 6,876 hab., adquirió la categoría de mun. en 1912, y la perdió de 1924 a 1932, fecha en que fue rehabilitado; cultiva café‚ de muy buena calidad. Su cab. es el pueblo del mismo nombre, con 2,794 hab.; tiene grandes yacimientos de hierro, sin explotar.

MINDANAO, ISLA. Isla de las Filipinas (99.306 km2 y 5,315.000 hab.) la segunda en extensión, después de Luzón; sit. al S. del arch., comprende 11 provincias; es muy montañosa y produce espec. albahac (cañamo de manila).

MINERIA. Beneficio de los minerales y rocas útiles. Explotación de las minas. Conjunto de minas de un país o región.

MINERO. Relativo a la minería: compañía minera; cuenca minera. El que trabaja en las minas.

MINERVA. Diosa itálica, protectora de Roma y patrona de los artesanos, identificada con la Atenea griega.

MIÑO, VOLCAN. Volcán de los Andes chilenos (5520 m.), en la prov. de Antofagasta.

MIRADOR, EL. Balcón cubierto y cerrado con cristales o persianas, Lugar alto y bien situado para observar o contemplar un paisaje.

MIRAFLORES. Monte al SE. de Colombia, en la Cord. Oriental (Huila y Caquet ); 2,800 m. P ramo de Colombia, en la Cord. Central; 3,500 m. Mun. y C. al NE. de Colombia (Boyac ).

MIRLO. Ave paseriforme, común en parques y bosques, de plumaje oscuro, negro en el macho y pardo en la hembra. (Voz: el mirlo silba).

MISION. Acción de enviar. Cosa encomendada a alquien: enviar con una misión. Expedición científica por tierra poco explorada. Obra que una persona o colectividad se sienten obligadas a realizar. Trabajo.

MISIONERO. Relativo a las misiones: apostolado misionero. Sacerdote, religioso, pastor dedicado a las misiones, en territorios de misión o en país cristiano.

MISTI, VOLCAN. Volcán de Perú (Arequipa), en la Cordillera occidental de los Andes; 5,842 m.

MISTRAL, GABRIELA "Lucila Godoy Alcayaga" (1899-1957). Poetísa y educadora chilena, considerada como uno de los más altos valores de la poesía hispanoamericana; su actividad pedagógica se fue desdoblando desde su oscuro comienzo como maestra rural hasta la brillante labor desempeñada en Santiago de Chile, EUA y México, donde junto a José Vasconcelos, reorganizó la enseñanza pública del país; en 1945 fue galardonada con el premio Nobel.

MITLA. Laguna o albufera larga y angosta situada en el litoral del océano Pacífico, en el edo. de Gro.; su longitud es de 21 Km y su anchura máxima de 3; desemboca en el mar por un canal al SE. Arqueol. Ruinas del edo. de Oax., al E de Tlacolula de Matamoros, correspondientes a la capital religiosa de los zapotecas en la última etapa de su cultura; sucedió a Monte Albán como centro religioso; hay tumbas, y ruinas de grandes templos, dispuestas alrededor de patios y distribuidas en grupos, que toman en la actualidad los nombres de "los Adobes, las Columnas, los Establecimientos Católicos y del Sur"; tumbas y templos se presentan adornados con notables pinturas; Mitla se encontraba en todo su esplendor cuando sobrevino la conquista española.

MIXTECA. Relativo a un pueblo amerindio de lengua otomangue que en época prehispánica vivía en Oaxaca, act. repartido en est. de Oaxaca, Guerrero y Puebla (México); individuo de este pueblo. Los mistecos destacaron por su dominio de la metalurgia y la orfebrería, con piezas de gran calidad artística y técnica; por su cerámica policromada con dibujos geométricos naturales; por sus códices (realizados en piel de venado) en los que consignaban aspectos de su historia y costumbres; por la talla de materiales delicados (turquesa, cristal de roca, alabastros); por su arquitectura (mosaico de piedra) y por sus conocimientos avanzados de medicina, astronomía, geografía, aritmética y otras ciencias.

MNEMOSINE. Diosa griega de la memoria y madre de las Musas.

MODENA. C. de Italia, cap. de prov.; 176,148 hab. Universidad. Construcciones mecánicas. Catedral románica iniciada en 1099 y otros monumentos. Museos, El ducado de Módena, erigido en 1452, fue suprimido por Napoleón en 1796. Reconstituido en 1814 por los Habsburgo, decidió su unión al Piamonte en 1860.

MOJADA, SIERRA. Geog. e Hist. Territorio que se constituyó en 1879, a raíz del descubrimiento del mineral de Sierra Mojada, en el edo. de Coah.; se nombró jefe político y comandante militar del mismo al general Francisco Zérega, quien hizo además extensivo su mandato al territorio de Rosales, por lo que entró en conflictos con las entidades de Chihuahua y Durango; se nombró una comisión de límites, y el general Zérega entregó el territorio el 9 de mar de 1880 a Chihuahua y el 23 del mismo mes y año a Coahuila, con lo que desapareció la entidad política y la disputa territorial.

MOJONERA. Sitio donde se ponen los mojones. Serie de mojones entre dos términos o jurisdicciones.

MOLINA. Com. de Chile (Maule); 35,622 hab. Vid, lino, frutales, industrias del tabaco y vinícola.


MOLINA ENRIQUEZ, ANDRES (1865-1940). Economista n. en Jilotepec, edo. de México; sus estudios sobre la economía nacional de México influyeron en la Revolución de 1910; fue jefe del Departamento de Etnografía de 1908 a 1939; colaboró en distintas publicaciones; en 1912 lanzó un plan agrarista en Texcoco, por lo que fue encarcelado. Op.: Los grandes problemas nacionales; La revolución agraria en México; El evangelio de una reforma: La Reforma y Juárez.

MOLINA SOLIS, JUAN FRANCISCO (1850-1932). abogado e historiador n. en Hacelchakán, Yuc.; fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia de su edo. natal; diputado local; dominó a la perfección la lengua maya. Op.: Historia del descubrimiento y conquista de Yucatán, con una reseña de la historia antigua de esta península; Historia de Yucatán durante la dominación española; Historia de Yucatán desde la independencia de España hasta época actual.

MOLINA, LUIS (1572-1641). Misionero y educador español que llegó a la Nueva España en 1591; fue profesor de Filosofía en el Colegio de San Ildefonso de la ciudad de México; desplegó su trabajo apostólico entre los indios de habla náhuatl desde 1604. Op.: Espejo de Prelados.

MOLINA BETANCOURT, RAFAEL (1901-1957). Profesor n. en Zacapoaxtla, Pue.; fue inspector general de Educación Federal en Guanajuato de 1933 a 1936; diputado federal de 1937 a 1940; director general de Población de 1941 a 1947; es autor de varios libros de carácter pedagógico.

MONA, ISLA. Isla de Puerto Rico, en el Canal de la Mona; 40 Km2. aproximadamente. Reserva forestal. El único núcleo de población es Playa Pájaro.

MONACO. Estado situado en la costa mediterránea, entre Niza y la frontera italiana; 2 Km2; 28,000 hab. (Monegascos). Cap. Mónaco. Lengua Oficial: Francés, Moneda: Franco francés. Gran centro turístico. Casino. Museo oceanográfico. 
Historia: La ciudad ant. colonia fenicia, cayó en el s. XI bajo la dominación genovesa. Los Grimaldi la convirtieron en su señorío (1927), y a partir de 1419 la conservaron definitivamente, Francia reconoció su independencia en 1512. El principado siempre ha permanecido en la órbita de Francia, con la que Constituyó una unión aduanera (1865). En 1911, un régimen liberal sustituyó el absolutismo principesco. Rainiero III, príncipe de Mónaco desde 1949, reformó en 1962 la constitución, por la que ocupa el poder ejecutivo y comparte el legislativo con un consejo nacional.

MONCAYO, JOSE PABLO (1912-1958). compositor y director de orquesta n.,en Guadalajara, Jal.; fue uno de los integrantes del llamado "Grupo de los Cuatro"; director artístico de la Orquesta Sinfónica de México. Compuso entre otras obras: Sonatita (violín y piano); Amatzinacgo (orquesta); Canciones del mar; La mulata de Córdoba (ópera) Bosques y homenaje a Carlos Chávez; Tierra de temporal.

MONDRAGON, MANUEL (1859-1917). Militar n. en Ixtlahuaca, edo. de México; inventor de un cañón y del fusil que lleva su nombre, reglamentario en el Ejército mexicano; contribuyó a la caída de Francisco I. Madero y fue secretario de Guerra y Marina con el general Huerta, general de división en 1913. Op.: Defensa de las costas...; Proyecto de organización del ejército sobre la base del servicio obligatorio.

MONEDA. Objeto de valor convenido, generalmente un disco metálico acuñado por la autoridad, que sirve de medida común para el precio de las cosas y se emplea para pagos y transacciones comerciales. Cualquier medio legal de pago. Unidad monetaria de algún país. Conjunto de monedas y billetes de pequeño valor en circulación dentro de un sistema.

MONICA, SANTA. (Tagaste c. 331). Madre de San Agustín, se consagró a la conversión de su hijo.

MONTAÑO, OTILIO (1880?-1917). Educador y político n. en el edo. de Morelos; maestro de escuela en Cuautla, se sumó a la causa zapatista; se le atribuye la paternidad del Plan de Ayala; en 1915 se le confió la cartera de instrucción Pública; los zapatistas lo fusilaron en Tlatizapán.

MONTECARLO. Barrio del principado de Mónaco, donde se encuentra el casino. Da su nombre a un importante rallye automovilístico anual. Dep. de Argentina (Misiones), a orillas del Paran; 30,166 hab. Maíz, yerba mate.

MONTECRISTO. Islote italiano situado al S de la isla de Elba, famoso por la novela de Dumas padre (El conde de Monte Cristo).

MONTENEGRO, JOSE GUADALUPE (1799-1885). Militar n. en Sayula , Jal.; combatió muy joven en las filas realistas, y después se adhirió al Plan de Iguala; en 1846 fue uno de los iniciadores del pronunciamiento de Guadalajara contra Paredes Arrillaga; al sobrevenir la intervención francesa, organizó con sus propios medios al Batallón "independencia", tres de sus hijos murieron defendiendo la República; después fue diputado local y federal; vicegobernador de Jalisco de 1848 a 1852.

MONTES DE OCA, FRANCISCO (1837-1885). Médico cirujano n. en la ciudad de México; fue director del Hospital de San Juan de Dios, en Puebla, y subinspector de Sanidad Militar; regidor del Ayuntamiento de la ciudad de México; director del Hospital Militar en 1868; fundó y organizó en 1881 la Escuela Práctica Médica Militar, antecesora de la actual Escuela Médico Militar; perfeccionó algunas técnicas quirúrgicas, como la desarticulación del hombre; durante la guerra de intervención francesa, llevó a cabo importantes misiones en Sanidad Militar.

MONTEVIDEO. C. de Uruguay, cap. del país y del dep. homónimo; 1,251,647 hab. (Montevideanos), fundada en 1726, adquirió importancia comercial por su excelente puerto, en la bahía de Montevideo, en el Río de la Plata. La inmigración extranjera en el s. XIX y el flujo de población de zonas rurales le han dado un peso demográfico determinante en el conjunto del país. Gran centro industrial, financiero, comercial y cultural (universidad). Centro de la Ciudad Vieja es la plaza de la constitución (catedral, 1790-1804; cabildo, 1804-1810 y de la moderna, la plaza de la Independencia (palacio del gobierno, teatro Solís, museo de historia natural.

MONTIEL TIBURCIO (1830-1885). Abogado n. en Oaxaca, Oax.: combatió a los conservadores en la guerra de Reforma; luchó luego contra la Intervención francesa; fue gobernador del D.F. de 1871 a 1873; general de brigada en 1876.

MONTIEL Y DUARTE, JULIAN (1830-1902). Poeta y periodista n. en Mérida, Yuc.; radicó en la cap. del país desde 1847; fue empresario teatral; diputado al Congreso de la Unión; contrajo matrimonio "in artículo mortis" con la cantante Angela Peralta, cuando ésta se encontraba en agonía, en 1883, Op.; Flores y lágrimas.

MONTREAL. En fr. Montreal, c. de Canadá (Quebec) a orillas del San Lorenzo; 1,017,666 hab. (2,900,000 en la aglomeración). Universidades. Centro financiero e industrial de Quebec. Puerto fluvial, Aeropuertos. Fundada en 1642. Museos (de bellas artes, de artes contemporáneo). 

MONTSERRAT. Isla de las Pequeñas Antillas británicas; 106 Km2; 12,000 hab. Cap. Plymouth. Macizo de España (Barcelona), en la cordillera Prelitoral catalana; 1,224 m. Constituido por una masa de conglomerados que forma un relieve característico de formas prismáticas redondeadas. Monasterio benedictino (Santa María de Montserrat) fundado por el abad Oliba de Ripoll (c. 1025).

MONZA. C. de Italia (Lombardía); 121,151 hab. Catedral de los ss. XII-XVII. Circuito automovilístico.

MORA. Fruto de la morera y del moral. Zarzamora. Hond. Frambuesa. Méx. Morera o moral.

MORA Y VILLAMIL, IGNACIO DE (1791-1870). General n. en la ciudad de México; sumó a Iturbide en 1821; diputado de 1825 a 1826; ministro de Guerra y Marina con el presidente Anastasio Bustamante, en 1837; director del Cuerpo de Ingenieros. Op: Tratado de Fortificación, ataque y defensa de plazas.

MORA, JOSE MARIA LUIS (1794-1850). Político economista y escritor n. en Chamácuaro, Gto.; fundó las ideas liberales y se impuso al imperio de Iturbide; al caer Gómez Farías, resolvió expatriarse y radicó en París; representó más tarde a México y sus revoluciones; Obras sueltas; Catecismo político de la Federación Mexicana; Discursos sobre la naturaleza y aplicación de las rentas y bienes eclesiásticos.

MORAL, JORGE DEL (1901-1941). Músico y compositor n. en la ciudad de México; perfeccionó sus conocimientos en Alemania y EUA; es autor de diversas canciones populares, así como de la música de varias películas. Op.: Divina mujer; No niegues que me quisiste; El faisán azul; Viva Sevilla; Pierrot; Morena; Por qué.

MORAL, TOMAS RAMON DEL (1791-1847). Ingeniero militar n. en Tlalpujahua, Mich.; fundó una escuela militar en el Castillo del Perote; intervino en el levantamiento de límites entre México y EUA; levantó los mapas topográficos de varias regiones y el mapa general del Estado Mayor; fue diputado y senador en varias legislaturas.

MORALES, FRANCISCO CESAR (1886-1947). Escritor y educador n. en Zacualtipan Hgo.; fue diputado federal y director general de Educación en el D.F.; colaboró como periodista en "El Hijo de Ahuizote" y en "Vésper"; director del Colegio Francés y del Alemán, de la ciudad de México; escribió diversas obras pedagógicas, entre ellas los libros 2º y 3º de la serie "Alma Latina".

MORALES, LINO ( ¨ -1932). Cacique yaqui n. en Rahum, Son.; se alistó en 1910 como soldado de las fuerzas auxiliares del edo.; en 1913 participó en la lucha contra el r‚gimen huertista, a las ordenas de Obregón obtuvo el grado de general; secundó en 1920 el Plan de Agua Prieta y en 1929 la rebelión escobarista.

MORALES, RAMON (1795-1863). Militar n. en Arizpe, Son.; combatió a los insurgentes, y después se integró a las fuerzas trigarantes, mandadas por el general Nicolás Bravo; se pronunció por el Plan de Casa Mata; senador por su edo.; comandante de Sonora y Sinaloa en 1831; combatió a los apaches; fue durante dos años gobernador del Palacio Nacional; comandante de Saltillo, Toluca, Durango y Sinaloa, sucesivamente.

MORALES, VICENTE (s. XIX y XX). Novelista y comediógrafo mexicano de quien asegura Juan de Dios Peza que "tiene en todos sus escritos un fondo filosófico, útil y bello". Op.: Ernestina; Silveria D'Espinay; Gentes de la historia, Historia de un jugador; El escéptico; Patria y honra; Sofía; Baccará ; La firma del diablo.

MORELOS Y PAVON, JOSE MARIA; "Caudillo de la Independencia" (1765-1815). Prócer de la Independencia mexicana n. en Valladolid, hoy Morelia, Mich.; párroco de Carácuaro, fue destinado por Hidalgo, al comienzo de la guerra de Independencia, a extender el movimiento por el S del país; destacó en el sitio de Cuatla, donde resistió por m s de dos meses a las fuerzas de Calleja; tomó después Oaxaca y Acapulco; el 13 de sep. de 1813, instaló en Chilpancingo el primer Congreso, el cual extendió la célebre acta por la que se declaraba la independencia de la nación bajo las formas republicanas; se dirigió después sobre Valladolid al frente de 20,000 hombres y fue vencido por Iturbide, quien lo volvió a derrotar en Puruarán; quiso entonces evitar que los miembros del Congreso cayeran en manos de los españoles y les dio custodia, pero hubo de sostener la acción de Tazmalaca, en la que fue hecho prisionero por el teniente realista Matías Carranco, conducido a México, condenado a muerte y fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

MORENA, SIERRA. Sistema montañoso del S de España. Separa la Meseta de la Vega del Guadalquivir, con los únicos pasos de Despeñaperros y Aracena. Sierra de Arancena (867 m), Madrona (1,323 m) y Alcaraz (1,798 m).

MORENO MEDINA, CARLOS (1913-1971). Poeta n. en Mérida, Yuc.; trabajó a partir de 1951 en "El Diario del Sureste"; desde 1965, impartió clases de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de Mérida; la mayor parte de su creación poética se encuentra dispersa en periódicos y revistas. Op.: Arquitectura de la sangre; Dimensión de la nube; A Hidalgo. 

MORENO OVIEDE, ANTONIO (1862-1949). Poeta n. en Lagos de Moreno, Jal; colaboró en las revistas "La Provincia", de Aguascalientes, y "Kalendas", de Lagos; una depurada selección de su obra lírica se encuentra contenida en el volumen Deocios a pátina Op: Después del naufragio; Incienso en el rescoldo; Pátina.

MORENO CANTON, DELIO (1863-1916) Poeta, dramaturgo, abogado y periodista n. en Valladolid, Yuc.; fue director del Registro Civil y en dos ocasiones candidato al gobierno de Yucatán; colaboró en varios periódicos y dirigió "La Revista de Mérida ". Op.: El billete; Gloria y amor o Detrás de la farándula; Levantar la tienda; Nido de halcón.

MORENO, PABLO (1773-1833). Escritor y filósofo n. en Valladolid, Yuc.: impartió clases de Filosofía en Mérida introdujo el cartesianismo en nuestro país; fue un ferviente defensor de los indios y puso de su parte un gran esfuerzo al servicio de la causa de la Independencia. Op.: Algunas observaciones críticas sobre el Quijote.

MORENO, PEDRO; "el Insurgente" (1775-1817). Caudillo n. en las cercanías de Lagos, hoy Lagos de Moreno, Jal.; personaje de la guerra de Independencia; organizó y armó una partida de campesinos, y estableció su centro de operaciones en el Fuerte del Sombrero; el español Mina se unió a la insurrección de Moreno y ambos sostuvieron numerosos encuentros con las tropas realistas, en los que se distinguieron por la valentía y disciplina de sus hombres, sorprendido mientras dormía, fue acribillado a balazos con otros insurgentes.

MORENO, TOMAS (1800-1864). Insurgente n. en Moroleón, Gto.; alcanzó el grado de general; fue uno de los caudillos de la revolución de Ayutla, junto con los generales Juan Alvarez y Florencio Villarreal; luchó contra los conservadores en la guerra de Reforma, y después combatió la Intervención Francesa y el Imperio.

MORERA. Árbol con hojas lisas y brillantes, agudas y aserradas, verde claro arriba y blanco abajo; las flores son verdes; los frutos son blancos y comestibles, y están compuestos de pequeñas drupas rodeadas de pulpa, las hojas se usan para alimentar al gusano de seda; originaria de China, esta planta se cultiva en climas cálidos y templados del país (c.t.c. mora y mora blanca).

MORFEO. Dios griego de los sueños, hijo de la Noche y el Sueño.

MORONES LUIS NAPOLEON (1890-1964). Dirigente obrero n. en Tlalpan, D.F.; participó en la Revolución al lado de don Venustiano Carranza, y después como partidario del general Alvaro Obregón; fundó en 1922 el Partido Laborista Mexicano; ese mismo año fundó el periódico obrerista "El Sol"; fue secretario general de la CROM; diputado federal; renunció en 1928 al cargo que ostentaba de secretario de Industria, Comercio y Trabajo, a raíz del asesinato del general Obregón; desterrado en 1935, regresó al país años más tarde. 

MORRO. Hocico, parte de la cabeza de algunos animales donde están la boca y las narices. Vulg. labios de una persona, especialmente si son abultados. Extremo delantero y prolongado de ciertas cosas: el morro de un avión. Monte o peñasco pequeño y redondeado. Peñasco escarpado en la costa, que sirve de referencia a los navegantes.

MOSCU. En ruso Moskv, c. y cap. de Rusia, en la llanura rusa, a orillas de Moskv; 8,967,000 hab. (Moscovitas) Centro administrativo, cultural, comercial e industrial. El Kremlin, en el centro, forma un conjunto de edificios administrativos y monumentos históricos, catedral, iglesias, palacios).

MOTA PADILLA, MATIAS ANGEL LOPEZ DE LA. "López de la Mota Padilla, Matías Angel", (1688-1766). Historiador y jurisconsulto n. en Guadalajara, Jal.; fue alcalde ordinario de su ciudad natal, alcalde mayor de la villa de Aguascalientes y fiscal de la Audiencia de la capital de Jalisco; enviudó en 1755 y se ordenó de sacerdote dos años más tarde. Op.: Historia de la Conquista de la Nueva Galicia.

MOTA VELASCO, SALVADOR (1855-1923). Ingeniero n. en Guadalajara, Jal., se dedicó al laboreo de minas y ensaye de metales; en 1914 fue comisionado por el Gobernador federal para la estadística y distribución de las tierras; por más de 40 años impartió clases en la Escuela de Artes, en la de Medicina y en algunas m s de Guadalajara; fundó la Sociedad Heráldico Genealógica, primer organismo de este tipo en el país.

MOTA Y ESCOBAR, ALONSO (1546-1625). Prelado hispanomexicano n. en la ciudad de México; fue primero párroco de Chiapa, población que en honor suyo se llamó después Chiapa de Mota; enviado por la Universidad de México, fue a graduarse a la Universidad de Salamanca, en España; fue obispo de Guadalajara en 1597 y de Puebla en 1608; Logró pacificar a los indios sublevados en Topia. Op.: Descripción geográfica de los reinos de N. Vizcaya y N. León.

MOTOLINEA. (náh. motolinía o motoliniani, pobre; de tolinía, se pobre: "yo soy pobre".) Nombre que se dio así mismo el religioso franciscano fray Toribio de Benavente, ( ¨ 1569). Religioso franciscano e historiador español, que pasó a la Nueva España en unión de otros once franciscanos que vinieron a predicar el Evangelio; fue uno de los fundadores de la ciudad de Puebla; maestro en lenguas indígenas, dejó escritas varias obras sobre historia, que dan una idea completa del estado que guardaba el país en tiempo de la Conquista. Op.: Memorial que fray Juan de Santander de la orden de San Francisco... presenta a la Majestad Católica del Rey Don Felipe Cuarto... Hechos por el P. Alonso de Benavides.

MOTOR, A. Que produce movimiento. Dícese de diversas estructuras anatómicas relacionadas con el movimiento: nervio motor. Dícese del vehículo que, movido eléctricamente o por un motor de explosión, sirve para la tracción o arrastre de los demás coches: unidad motora. Sistema material que transforma en energía mecánica otras formas de energía.

MOZART. (Wolfgang Amadeus), compositor austríaco (Salzburgo 1756-Viena 1791). Uno de los grandes maestros de la ópera, es autor de El Rapto en el serrallo (1782), Las Bodas de Fígaro (1786), Don Juan El Libertino castigado (1787), Casi fan tutte (1790) y La flauta mágica (1791). Compuso además sinfonías, sonatas y conciertos para piano, obras de música religiosa y de música de cámara, y un magnifico Réquiem (1791). Tras la elegancia del estilo, de la claridad, de la ironía y a menudo de la sonrisa se esconde un alma inquieta, en muchas ocasiones atormentada, que testimonía una fuerza y un hálito precursores del romanticismo.

MUCEL ACERETO, JOAQUIN (1889-1970). Militar n. en Ciudad del Carmen, Camp.; combatió al régimen huertista en 1913, y siguió después la lucha revolucionaria en los edos. de Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Tabasco; fue gobernador de Campeche de 1917 a 1919; al reabrirse el Colegio Militar en 1920; fue su primer director; acompañó al presidente Carranza, al abandonar éste en 1920 la ciudad de México.

MUJERES, ISLA. Isla al SE de México en el mar Caribe y al E. de Yucatán.

MUJICA, FRANCISCO JOSE (1884-1954). General y político n. en Tingüindín, Mich.; en 1910 se sumó al movimiento revolucionario; presidente Militar en 1915; gobernador de los edos. de Tabasco y Michoacán diputado constituyente; ayudó a Lázaro Cárdenas en su campaña electoral; en 1934 fue secretario de Economía Nacional, y m s tarde, de Comunicaciones y Obras Públicas; gobernador del Territorio Sur de la Baja California; general de división en 1939.

MULEGE, PUERTO. Mex. Puerto del est. de Baja California Sur.

MUNDO NUEVO. Congregación del mun. de Coatzacoalcos, Ver, con 4,598 hab. Nuevo Mundo. América.

MUNICIPIO. División territorial administrada por un alcalde y un concejo. Conjunto de habitantes de este territorio. Ayuntamiento, alcaldía. Concejo.

MURAL. Pintura mural o que se ejecuta sobre un muro.

MUSICA. Arte de combinar los sonidos. Serie de signos que permite dar forma gráfica a una idea musical: saber leer música. Conjunto de composiciones de un país, de un compositor o de una ‚poca: música española.

MUÑIZ MANUEL (1775-? 1818). Insurgente oriundo de Michoacán; en 1810 se sumó a las fuerzas de Hidalgo cuando éste pasó por Valladolid, hoy Morelia; después del descalabro de Aculco, reunió un nuevo ejército, y tomó parte principal en la ejecución de españoles en Valladolid; concurrió al combate de Puente de Calderón; peleó al lado de Morelos en Valladolid y Puruarán; tomado prisionero por los realistas, fue pasado por las armas.

MUZQUIZ, MELCHOR (1790-1844). General y político n. en Santa Rosa, hoy Muzquiz Coah.; luchó en la guerra de Independencia; se adhirió en 1821 al Plan de Iguala; en 1824 fue gobernador del edo, de México; del 14 de ago. al 25 de dic. de 1832, asumió interinamente la presidencia de la República, en sustitución de Anastasio Bustamante; la muerte le sorprendió cuando ocupaba de nuevo la gubernatura del edo. de México. 





Contáctanos:
Ubicación: Hospital #50-Z, Col. El Retiro
Teléfono: 3837-5000