CABALLERANGO. Mozo que cuida y ensilla los caballos y acompaña constantemente a caballo a su amo.
CABALLERO, LUIS G. (1851-1915). Abogado n. en Morelia, Mich,; profesor de Filosofía en el Colegio de San Nicolás; magistrado del Tribunal Superior de Justicia del edo.; diputado federal en 1883; catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Michoacán.
CABALLERO, MANUEL (1849-1926). Periodista y escritor n. en Tequila, Jal.; fundó "El Noticioso", "El Mercurio Occidental", y "La Estrella Occidental", y dirigió otras publicaciones; escribió algunas composiciones poéticas y editó el "Almanaque Artístico y Monumental" y el Almanaque de Artes y Letras".
CABALLETE. Masa de roca estéril que se atraviesa en la veta; mesa de patas cruzadas que se usa para dibujar.
CABANILLAS AVILES, CARLOS (1839-1875). Profesor y político n. en Alamos, Son.; fue en 1863 socio fundador del Club "Independencia, Libertad o Muerte", en 1866, prefecto y comandante militar del distrito de Amos, cargo del cual fue destituido unos meses m s tarde por los imperialistas; con la restauración de la República, fue diputado local y federal; en 1873, dirigió el semanario "El Distrito de Alamos".
CABAÑAS Y CRESPO, JUAN CRUZ RUIZ DE. Biog. "Ruiz de Cabañas y Crespo, Juan Cruz." (1752-1824). Prelado español, doctor en Teología; promovido al obispado de Guadalajara en 1796, desplegó allí una amplísima actividad; construyó presas y caminos así como instituciones de asistencia social; fomentó la construcción de numerosos edificios religiosos, como el Seminario y el Hospicio o Casa de Caridad, que hoy lleva su nombre; fue partidario de la independencia, y aportó ayuda moral y economica a don Agustín de Iturbide.
CABILDO. Comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia. Junta que celebra esta comunidad. Ayuntamiento, corporación compuesta del alcalde y los concejales.
CABO. Ultima porción de un objeto alargado. Sector de la costa que se adelanta en el mar. El grado menos elevado de la jerarquía militar. Cualquiera de las cuerdas que se emplean a bordo de las embarcaciones o en los arsenales. Trozo corto de hilo, cuerda etc.
CABRERA. Mun. dé la República Dominicana (María Trinidad Sánchez), en la costa atlántica. 24 438 hab.
CABRERA, DANIEL (1858-1914). Periodista y caricaturista n. en Zacatlán, Pue.; estudió en la Academia de San Carlos de México de la que después fue profesor; se opuso al r‚gimen porfirista por lo que muchas veces fue encarcelado; fundó, dirigió y editó "El Hijo del Ahuizote", fue director de "El Ahuizote Jacobino".
CABRERA, LUIS (1876-1954). Jurisconsulto, escritor y político n. en Zacatlán Pue.; fue profesor y director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia; ideólogo de la Revolución, fue el autor del primer proyecto de reforma agraria en México; ministro de Hacienda con Venustiano Carranza, de 1914 a 1917 y de 1919 a 1920; periodista desde 1892, sus artículos sobre economía, política y sociología se consideraron clásicos; en 1931 fue deportado a Guatemala a causa de sus críticas contra el gobierno de Ortiz Rubio. Op.: El balance de la Revolución; Veinte años después; El cantar de los cantares; Musa peregrina; La herencia de Carranza; Un ensayo comunista en México; La Revolución de entonces y la de ahora.
CABRERA, MIGUEL (1695-1768). Pintor de origen zapoteca n. en Antequera, hoy Oaxaca, Oax.; fue el más famoso pintor de la época virreinal; produjo una gran cantidad de cuadros, y se esmeró m s en el número que en la calidad; fundó en 1753 la primera academia de Pintura en México, de la cual fue su presidente perpetuo. Entre sus cuadros: Vida de Santo Domingo; Vida de San Ignacio; Historia del corazón del hombre degradado por el pecado mortal; Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz; San Sebastián; Martirios de Santa Prisca; escribió: Maravilla Americana y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las Reglas del Arte y la Pintura.
CABRERA, RAFAEL (1884-1943). Médico, poeta y diplomático n. en Puebla, Pue.; fundó en 1908 la revista literaria "Don Quijote", fue ministro plenipotenciario en Bélgica, Holanda y El Salvador, así como embajador en Argentina, Op.: Presagio (poemas).
CACAO. (náh náhuatl). Bot. Arbolito de 4 a 8 m de altura, ramoso y copudo, con flores pequeñas y amarillentas, reunidas en inflorescencias cimosas; el fruto es de forma variable, de color moreno rojizo, y se desarrolla sobre el tronco o las ramas principales; sus semillas tienen una pulpa blanca, de sabor agridulce, que se usa sobre todo en la elaboración de chocolate, que es de muy buena calidad; se cultiva en el SE del país, en sus diversas formas biológicas, principalmente en Ver., Tab. y Chis.

CACERES, c. de España, cap. de la prov. homónima y cabe. de p.j.; 84 319 hab. (Cacereños). Centro terciario. Universidad. Fue la Norba Caesarina romana y plaza fuerte musulmana, reconquistada en 1227. Recinto amurallado. Conjunto arquitectónico (ss. XIV-XVI), declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO (1986).
CACIQUE, LOS. Jefe en algunas tribus de indios de América Central y del Sur. Persona que ejerce una autoridad abusiva en una colectividad o grupo, particularmente, la que en un pueblo o zona ejerce excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos, valiéndose de su poder económico o estatus social.
CADENA, LONGINOS "Mefistófeles" (1862-1933). Educador, escritor y filósofo n. en Puebla, Pue.; se dedicó en la ciudad de México al periodismo y al magisterio; colaboró en "El Tiempo", "El Cruzado", y "El País", Op: Teoría y práctica de la educación y la enseñanza; Teoría científica de la música cromática; Ensayo sobre la filosofía de la educación.
CADIZ. C. de España, cap. de la prov. homónima y cab. de p.j. 157 355 hab. (Gaditanos). Industria naval. Activo puerto. Centro comercial regional e internacional, administrativo y universitario. El origen de la c. se remonta al milenio a J.C. Fue colonia cartaginesa (Gadir), y romana (Gades). El comercio con América le dio gran prosperidad en los ss. XVI-XVII; fue sede de las cortes que redactaron la constitución de 1812, y en ella se inició la revolución de 1868. Monumentos de los ss. XVI-XVII: catedral, oratorio de San Felipe Neri, hospicio. Museos arqueológicos y de bellas artes.
CAFE. Fruto de cafeto. Cafeto. Arbusto siempre verde, originario de Etiopía, de 2 a 5 m de alt. con tallo liso y las ramas altas y delgadas; las flores son blancas y olorosas; la semilla, de color amarillentoverdoso, es convexa por un lado y plana, con un surco longitudinal, por el otro; con ella, tostada y molida, se prepara por infusión la bebida llamada café. Esta planta no se conocía en México en la época prehispánica; se importó su semilla a la Nueva España, desde Cuba, ya molida y envasada; el cultivo comercial del café‚ se inició en México en 1810.
CAICOS, ISLA. Grupo de islas del archipiélago de las Bahamas.

CAIMAN, ISLA. En ingl. Cayman islands, archipiélago británico del Caribe; 260 km2; 17 000 hab. Cap. George Town.
CAIRO (El). C. y cap. de Egipto, junto al Nilo; 9 750 000 hab. (13 millones de hab. en la aglomeración), la más poblada de Africa. Centro Comercial administrativo, cultural (universidad) y financiero, Sede de la Liga árabe. Mezquitas, murallas, grandes puertas y ciudad de la edad media; palacios y mausoleos: Museos (de arte egipcio). Fundada por los fatimíes (969), se convirtió en una gran ciudad, centro económico e intelectual.
CALABAZA. Planta anua herbácea, áspera al tacto, de hojas anchas y flores amarillas; su fruto es grande y comestible, con una pulpa blanca o anaranjada; cuando es tierno, se llama calabacita, y constituye una de las verduras m s populares de la cocina mexicana; y cuando es maduro se emplea para preparar dulces; las semillas también son comestibles, sobre todo tostadas y saladas; contienen aceite comestible, que además se puede mezclar con aceite de oliva para elaborar jabones finos; se cultiva sobre todo en climas templados del país.
CALANDRIA. Nombre común a diversos pájaros pertenecientes a la misma familia que la alondra, de alas anchas y pico grande y grueso; son notables por la belleza de su plumaje y por su canto armonioso; en México se dan varias especies. Carruaje típico de caballos con la caja abierta por delante, que realiza recorridos urbanos.
CALATAYUD. C. de España (Zaragoza), cab. de p.j.; 18 759 Hab. (Bilbilitanos). Ruinas romanas (Bilbilis) y medievales. Colegiatas de Santa María (s. XV) y del Santo Sepulcro (s.XVI).

CALCUTA. C. de la India, cap. de est. de Bengala Occidental, junto al Hoghlt; 10 916 672 hab. Comercio de yute, Industria mecánica y textil. importante museo (Indian museum). Fue fundada en 1690 por los británicos, que la convirtieron en la capital de la India (1772-1912).
CALDERON DE LA BARCA, ANGEL (1790-1861). Diplomático, escritor y político español, que fue nombrado en 1838 ministro plenipotenciario de su país en México, el primero después de la proclamación de la Independencia mexicana; llegó a nuestro país en dic. de 1839 y partió de él a mediados de ene. de 1842.

CALDERON Y BELTRAN FERNANDO (1809-1845). Poeta lírico, autor teatral y abogado n. en Guadalajara, Jal.; participó en los movimientos revolucionarios de su ‚poca como liberal; junto con Ignacio Rodríguez Galván, Calderón fue el iniciador del movimiento romántico en México. Op.: Zeila o la esclava indiana; Ana Bolena; Hermano La Vuelta del cruzado; A ninguna de las tres; A una rosa marchita; Los recuerdos; El soldado de la libertad; El torneo; Regualdo y Elina; Armandina; Los políticos del día.
CALIOPE. Musa de la poesía ‚pica y de la elocuencia.
CALIZA. Roca sedimentaria constituida principalmente por carbono cálcico.
CALLAO, PUERTO EL. C. y P. de Perú, cap. de la provincia constitucional de El Callao (147 km2; 602 000 hab). Activo puerto en el Pacífico. Industrias (astilleros, química, metalurgia). Forma una conurbación con Lima- Fue la última plaza americana que perdieron los españoles (1826).
CALPULALPAN. (N h. calpulli, barrio, y pan, encima, en: "en el barrio"). Geog. Pueblo del mun. de Jilotepec, edo. de M‚x. con 3,340 hab.; explotación de bosque de encino.
CALVARIO, MONTE. Colina del Gólgota en que fue crucificado Jesucristo.
CALVILLO. Mun. de México (Aguascalientes), en la sierra Madre occidental; 37,099 hab.
CAMACHO, ANSELMO (1854-1923). Ingeniero, escritor y educador n. en Lerma edo. de México, fue catedrático de la Escuela Normal y director del instituto de Toluca. Op.: Nociones de Geometría Práctica; Lecciones Trigonometría Esférica.
CAMACHO, JOAQUIN (1780-1812). Insurgente n. en Jantetelco, Mor.; fue de los primeros en aventurarse a la lucha emancipadora; peleó en territorio del actual edo. de Guerrero, como abanderado de los batallones de Matamoros; perdió su vida en el sitio de Cuautla.
CAMACHO GUZMAN, RAFAEL (1916- ). Político e ingeniero agrónomo n. en Querétaro, Qro.; fue miembro fundador y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana, de 1962 a 1979; miembro fundador del PNR; senador de la República de 1976 a 1982; gobernador del edo. de Querétaro de 1982 a 1985.

CAMACHO SOLIS, VICTOR MANUEL (1946- ). Economista n. en la ciudad de México; ha impartido diversas materias en El Colegio de México, en la Universidad Pedagógica Nacional, en la UNAM y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ha publicado buen número de artículos en revistas especializadas sobre economía y política; de 1982 a 1986, subsecretario de Desarrollo Regional en la Secretaria de Programación y Presupuesto; secretario de Desarrollo Urbano y Ecología en 1986; secretario general del PRI en 1988; regente del D.F. a partir de 1988.
CAMARENA, JESUS (¨ 1884). Abogado n. en Arandas, Jal.; diputado federal en 1846 y constituyente en 1856; gobernador sustituto del 18 de ene. al 17 mar de 1858; en varias ocasiones fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del edo.; nuevamente gobernador en 1871.
CAMARGO, IGNACIO (1782-1811). Insurgente n. en Celaya, Gto.; amigo de Allende y del Cura Hidalgo, entró a Celaya con las fuerzas insurgentes; mostró un gran valor en las batallas de las Cruces, Aculco y Calderón; aprehendido en Acatita de Baján, fue fusilado en Chihuahua.
CAMBRE, MANUEL (1840-1911). Historiador n. en Tlaquepaque, Jal.; fue director del Archivo de Guadalajara. Op.: La Guerra de Tres Años en el Estado de Jalisco; Gobiernos y Gobernantes de Jalisco, desde la declaración de independencia de Nueva Galicia, hasta el día; Reminiscencias históricas. El coronel Domingo Reyes: Apuntes para la historia de la Reforma.
CAMELIA. Arbusto originario de Asia, de hojas perennes y flores muy bellas, inodoras, blancas, rojas o rosadas. (Familia teáceas) Flor de esta planta, cultivada a menudo como ornamental.
CAMICHIN. (nah. cóatl, serpiente, y michin, pescado). Nombre que recibe en Sin, Col. y Jal. cierto árbol de hasta 30 m de altura, con jugo lechoso, flores pequeñas y fruto globoso, dulce y comestible, que se da de Tamps. a Son. Oax., tab. y Chis.
CAMPA, GUSTAVO E. (1863-1934). Compositor y musicógrafo n. en la ciudad de México; fue profesor de Composición y director del Conservatorio Nacional; publicó varios estudios sobre Wagner. Compuso: El rey poeta (ópera); Misa solemne; Berceuse; Lamento; Poema de amor; Poema de la noche; Escribió: Artículos y criticas musicales; Viaje musical por Europa; Disertación y revista histórica sobre la armonía; Escritos y composiciones musicales.

CAMPANA, LA. Instrumento de metal, en forma de copa invertida que se hace sonar golpeandolo con un badajo o un martillo. Cualquier cosa de forma semejante a la campaña: campana de chimenea.
CAMPANA, CERRO DE LA. Hist. Pequeña elevación de tierra, cercana a la ciudad de Querétaro, donde fueron fusilados, el 19 de jun. de 1867, el archiduque Maximiliano de Habsburgo y sus dos generales, Miramón y Mejía; en el lugar de la ejecución se levanto después una pequeña capilla.
CAMPANA, SIERRA DE LA. Sierra del edo de Dgo.; sobre la parte N de la altiplanicie Mexicana, en el bolsón de Mapimí.
CAMPECHE. (Del maya kam, culebra, y pech, garrapata: "Lugar de culebras y garrapatas"). Estado de la República situado al SO de la península de Yucatán. Límites: Al N y NE con el golfo de México. Extensión: 51,833 km2. Población: 420,553 hab. Montañas: El territorio est conformado por una gran planicie suavemente ondulada; la altitud máxima es de 300 m; sierra Alta. Ríos: Palizada, Mamantel, Champotón, Candelaria y Chumpán; en el S se halla la laguna de Términos, cerrada en parte por las islas del Carmen y la Aguada. Economía: Maíz, arroz, chile, camote, caña de azúcar, coco, tabaco, henequén, chicle, algodón frutas; palo de tinte o de Campeche, gomas resinas, aceites y maderas preciosas; aserraderos, empacadoras de mariscos, fabricación de pastas alimenticias, ladrillos, tejas, jabón, velas, cordelería, objetos de carey y sombreros de jipijapa; Explotación de salinas. Poblaciones importantes: Campeche (cap), Calkini, Ciudad del Carmen, Champotón, Hacelchacán, Hopelchán, Palizada; cuento con 8 municipios.
CAMPESINO. Relacionado al campo: vida campesina. Agricultor que se dedica habitualmente al cultivo de la tierra.
CAMPOS ALTORRE, CIPRIANO (1906-1934). Maestro y cuentista n. en Tapalpa, Jal.; su producción completa está contenida en el libro Los fusilados.
CAMBOY, JOSE RAFAEL (1723-1777). Humanista y científico jesuita n. en Alamos, Son.; encabezó un movimiento reformista de los estudios de su provincia en México, a la luz de los grandes autores clásicos del mundo grecolatino, así como de la teología y de la patrística católicas; fue uno de los mejores latinistas de su época.
CANNAN. (Tierra o país de), nombre biblico de la Tierra prometida por Dios a los hebreos, originariamente ocupada por los cananeos. El término designa al litoral mediterráneo palestino-fenicio.
CANAL. Vía de agua abierta artificialmente y utilizada para diversos fines: irrigación navegación, alimentación de fábricas o de embalses, etc. Conducto natural o artificial. Cada uno de los conductos por donde corren las aguas en los tejados. En la teoría de la comunicación, medio de comunicación entre emisor y receptor.
CANALIZO, VALENTIN (1794-1850). General y político n. en Monterrey, N.L. fue presidente interino de la República en dos ocasiones: la primera en 1843, durante la cual se reincorporó Yucatán al territorio nacional, y la segunda en 1844, en que un grave motín popular, conocido como "Revolución de San Francisco", lo derribó del poder a finales de ese mismo año.
CANARIAS. Cuenca oceánica del Atlántico oriental, entre el margen continental africano al E, la dorsal mediatlántica al O, los umbrales de las Azores y Madeira al N, y el de las islas de Cabo Verde al S.
CANARIAS, ISLAS. Archipiélago español situado en el Atlántico, frente a Marruecos, que constituye una comunidad autónoma; 7 351 km2; 1 637 641 hab. (Canarios). Cap. Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, alternativamente, comprende dos provincias: Las Palmas (Islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y seis islotes) y Santa Cruz de Tenerife (Islas de Tenerife, Gomera, La Palma y Hierro).
CANARIO. De las islas Canarias, especialmente de Gran Canaria. Modalidad del castellano que se habla en el archipiélago canario. Ave paseriforme, de plumaje generalmente amarillo, oriundo de las islas Canarias y Madeira.
CANCION. Pequeña composición musical de carácter popular, sentimental o satírico, dividida en estrofas y destinada a ser cantada. La típica popular que est inspirada en motivos campiranos del país.

CANCUM, ISLA. Isla de México (Quintana Roo), frente a la costa NE de Yucatán, de 11,3 km de largo. Centro turístico unido por carretera a la c. de Cancún (167 730 hab). Fue sede de la conferencia Norte-Sur (oct. 1981).
CANDELARIA, RIO. Río que corre por Guatemala y por el edo. mexicano de Campeche, con una rea de captación de unos 23,000 km2, y un curso de 402 km; desemboca en la laguna salada de Términos; es de r‚gimen torrencial, con avenidas importantes que inundan amplias zonas.
CANDIA, ISLA. Isla del mar Egeo. C. de Grecia, hoy Heraclión (Creta).
CANO, JUAN "el Príncipe de los Abogados" (s. XVII). Jurisconsulto n. en la ciudad de México; doctor en Derecho Civil; llegó a tener en su tiempo una celebridad inusitada; a menudo constituía jurisprudencia con sus casos; fue rector de la Universidad en 1638; después, fue promovido a la Audiencia de Guadalajara; dejó varios opúsculos y disertaciones.
CANO, NICOLAS (1880-1942). Minero y político oriundo de Guanajuato; se unió en 1910 al maderismo, y en 1913 peleó contra el gobierno de Victoriano Huerta; diputado constituyente en 1916-1917, participó activamente en las discusiones sobre materia obrerista, así como en la Comisión redactora el artículo 123.
CANTERA. Sito de donde se saca piedra, greda u otra sustancia análoga para obras varias.
CANTU, CESARE (1804-95) Historiador italiano n. en Brivio y m. en Milán; por conspirar contra Austria estuvo preso; escribió en el cautiverio: Margherita Pusterla (novela histórica 1838), puesto en libertad, empezó su famosa Storia Universal (1838-46; 35 vols.); comprometido en los sucesos de Lombardía (1848), Huyó a Piamonte; al ser expulsados los austríacos de Milán, volvió a esta ciudad, donde fundo el periódico "La Guardia Nacional" y escribió Storia degli italiani (1854; 6 vols.); Gli ereticiáin Italia (1866-68; 3 vols.) etc.
CAÑADA. Espacio de tierra estrecho entre dos alturas. Amér. arroyo de curso intermitente.

CAÑAS. Planta herbácea indígena de Europa meridional, que alcanza una altura de 3 a 5 m, de tallo hueco y flexible, hojas ásperas y flores panojas terminales muy ramosas y laxas (Familia gramíneas).
CAÑAS, RIO DE LAS. Geog. Río que nace en el edo. de Nay., sirve de límite entre este edo. y el de Sin., recorre una distancia de 152 km y vierte su caudal en la bahía de Teacapán, en el océano Pacífico.
CAOBA. Arbol maderable de 60 a 70 m de altura, de flores pequeñas y verdeamarillenta; es tenido como el árbol maderable m s apreciado de América.
CAPERNAUM. (Cafarnaum) Ant. c. de Palestina (Galilea), a orillas del lago Tiberíades. En esta ciudad Jesús inició su vida pública.
CAPISTRAN, JESUS (1879-1935). Militar n. en Tlatizapan Mor.; fue el ayudante más cercano de Emiliano Zapata; firmó el Plan de Ayala; combatió al huertismo y contra Carranza; en 1920 se adhirió a los partidarios del Plan de Agua Prieta; llego al grado de general.
CAPORALES. En América, capataz de una estancia de ganado.
CAPUCHINAS. Dícese de las religiosas de una rama reformada de la orden de los frailes menores, creada en el s. XVI y que llego a ser completamente autónoma en 1619.
CAPULIN. (Náh capullín o cerezo). Arbol originario de México, de 6 a 12 m de altura, de flores blancas; su fruto es negro o rojizo, dulce y algo astringente, y de ‚l se elabora un vino de buena calidad; su cultivo es casi silvestre en el país.
CARABELA. Embarcación de vela usada en los ss. XV y XVI, rápida y de reducido tonelaje, que desempeñó un destacado papel en los grandes descubrimientos.
CARACOL. Molusco de hasta 10 cm de largo, con el cuerpo extendido y blando de color pardo y amarillo; es comestible; vive en lugares húmedos de todo el país. Este animal constituía un concepto de conclusión, de totalidad de generación espiritual; en las inscripciones de los calendarios señala el término de un periodo astronómico.

CARACUARO. (Del tarasco carahacua, lugar de cuesta y ro, desinencia locativa: "lugar de cuesta"). Río del edo. de Mich., afluente del Tacámbaro; nace en la vertiente SE del cerro de las Nieves; lleva el nombre del río San Diego en la primera parte de su curso.
CARBO JOSE GUILLERMO (1841?-1885). Militar n. en Oaxaca, Oax.; peleó como liberal en la guerra de Reforma; combatió contra la Intervención francesa; militó contra los porfiristas del Plan de La Noria y luchó contra Lozada en la sierra de Alica; diputado federal por Tehuantepec, Morelos y Tepic, en el 1880, por Sinaloa.
CARDENAL. Miembro del sacro colegio, elector y consejero del papa. Ave de América de penacho rojo escarlata.
CARDENAS GUTY. Su nombre: " Cárdenas Pinelo, Augusto " (1905-1932). Compositor y músico n. en Mérida, Yuc.; est considerado como uno de los creadores del estilo cubano de las claves y los boleros; se trasladó a la ciudad de México en 1927; sus canciones alcanzaron un alto grado de popularidad. Op.: Rayito de sol; Nunca; Flor; Golondrina viajera; Para olvidarte a ti; A que negar; etc.
CARDENAS DEL RIO, LAZARO (1895-1970). Político y general n. en Jiquilpan, Mich.; se distinguió en 1923 en la defensa de Guadalajara; fue secretario de Gobernación en 1931; de Guerra y Marina en 1933 y presidente de la República de 1934 a 1940; nacionalizó la industria del petróleo, expropió las grandes propiedades rurales e impulsó el sindicalismo; fue uno de los creadores, en 1938, de la Confederación Nacional campesina; en 1941 fue comandante de la zona militar del Pacífico, y de 1942 a 1945, secretario de la Defensa Nacional; en 1969 presidente del Consejo de Administración de la Siderúrgica Las Truchas, S.A. miembro prominente de la Gran Logía Masónica Valle de México.
CARDENAS LARIOS, FRANCISCO (1872-2954). Compositor de música n. en Sayula, Jal.; es autor de unas 300 piezas musicales, entre ellas los famosos valses Viva mi desgracia y Mis amigos.
CARDENAS ZEPEDA, RAFAEL (1890-1956). Militar n. en San Fernando, Tamps.; se unió en 1913 al movimiento revolucionario; en 1918 fue el primer jefe del Departamento de Fabriles y Aprovisionamientos Militares, en el gobierno de Venustiano Carranza; más tarde, fue diputado al Congreso de la Unión gobernador provisional de Tamaulipas; se retiró en 1920 a las actividades industriales.

CARIBE, MAR. o Mar de las Antillas, mar marginal del Atlántico tropical, limitado por el continente americano y los arcos insulares de las Grandes y la Pequeñas Antillas; 2,500,000 Km2. Zona rica en hidrocarburos y activa vía de comunicación.
CARIDAD. Amor a Dios y al prójimo; virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión. Limosna o auxilio que se presta a los necesitados. Hijas de la Caridad, congregación de religiosas dedicadas al cuidado de pobres y enfermos, fundada en 1633 por San Vicente de Paúl.
CARMELO, MONTE. Montaña de Israel, por encima de Haifa, donde residieron muchos profetas y ermitaños. 546 m. Parque nacional (700 hab). Está considerado la cuna de la orden de los carmelitas.
CARMEN. Municipio de Campeche con 144,684 hab.; es muy notable la riqueza pesquera. Su cabecera es Ciudad del Carmen.
CARMEN, RIO DEL. Geog. Corriente de agua del edo. de chih.; tiene 250 km de curso y 14,912 km2 de cuenca; desemboca en la laguna de Patos; al nacer, se llama santa Clara, y después adopta los nombres de Tepehuanes y San Lorenzo.
CAROLINAS, ISLAS. En Ingl. Caroline Islands, archipiélago del Pacífico, en Micronesia. Descubiertas por el español Toribio Alonso de Salazar (1522), fueron anexionadas por España (1686) y vendidas a Alemania en 1899 (Cuestión de las Carolinas, 1885-1888). Pertenecieron a Japón (1919-1945), y posteriormente fueron administradas en fideicomiso por EUA. Una parte del archipiélago constituye la república de Belau, y el resto integra los Estados Federados de Micronesia.
CAROTO. Bot. (Condaminea corymbosa) árbol del Ecuador de madera pesada.
CARPINTEROS. Personas que tienen por oficio trabajar la madera.
CARPIO, MANUEL (1877-1929). Periodista, político y poeta n. en Aguascalientes, Ags.; fundó en 1907 la revista "Crónica"; luego, en Mérida publicó "La Voz de la Revolución"; en la ciudad de México fue redactor de "El Pueblo", fue además diputado, senador y gobernador del edo. de Aguascalientes.

CARRANCA Y TRUJILLO, CAMILO (1893-1942). Escritor n. en Mérida, Yuc.; desempeñó algunos cargos públicos en la ciudad de México. Op.: Las polémicas de Martí en México; Martí, Castelar y la Revolución de Cuba en 1875; José Martí. Arte de México, La clara voz de México.
CARRANZA, VENUSTIANO (1859-1920). Político n. en cuatrociénegas, Coah.; comenzó a actuar en política en tiempos de Porfirio Díaz, cuando fue presidente municipal de su pueblo natal, diputado local y senador; unido al movimiento revolucionario de Madero, fue con éste secretario de Guerra y Marina en el gabinete instalado de Ciudad Juárez; después fue gobernador de Coahuila; al producirse la usurpación huertista y en virtud del Plan de Guadalupe, se convirtió en primer jefe del Ejército Constitucionalista; lucho firmemente contra el gobierno de Victoriano Huerta, al que derrotó e hizo abandonar el país; se encontró después con la oposición de Villa y Zapata, los cuales entraron en la ciudad de México y proclamaron presidente a Eulalio Gutiérrez; pero más tarde Carranza derrotó definitivamente a todos sus enemigos, gracias a la acción valiente de Alvaro Obregón; se instaló entonces, en 1917, el Congreso Constituyente de Querétaro y se dictó la Carta Fundamental todavía vigente en la República Mexicana; el 1º de mayo de ese mismo año, Carranza fue elegido presidente de la República; tres años más tarde el 21 de mayo de 1920, fue arteramente asesinado en el pueblo de Tlaxcalantongo, Pue.
CARRASCO, ALFREDO (1875-1955). Organista y compositor n. en Culiacán, Sin.; compuso de joven numerosas piezas de carácter popular, de las cuales, ha quedado como la m s famosa su canción Adiós, mejor conocida como El adiós de Carrasco; escribió después buen número de composiciones para diversos instrumentos y distintos géneros; son notables sus tres obras musicales de teatro; La gracia divina o El triunfo de los mártires, La Juda y Por el amor de la princesa.
CARRASCO, JUAN (1876-1922). Militar n. en La Puerta de Canoas, Sin.; se adhirió a la Revolución en 1910; a la caída de Madero, en 1913, se lanzó de nuevo a la lucha; tomó ese año la plaza de Quilá; asistió en 1914 a la toma de Mazatlán; fue jefe de varias zonas militares.
CARRILLO, ALVARO (1920-1969). Compositor popular n. en Cacahuatepec, Oax.; hizo primero la carrera de ingeniero agrónomo; vivió desde muy joven en el puerto de Acapulco; sus canciones le redituaron una gran popularidad; se dio a conocer inicialmente con la melodía cancionero. Otras de sus canciones: Sabor a mí, Sabrá Dios; Amor mío; El rebelde; El andariego; La mentira.
CARRILLO, CARLOS A. (1855-1893). Abogado y educador n. en Córdoba, Ver.; impartió clases en la Escuela Normal de Jalapa; fundó en México la sociedad Mexicana de Estudios Pedagógicos; llegó a alcanzar renombre internacional, Op.: La reforma de la escuela elemental; Lecturas para niños.
CARRILLO, JULIAN (1875-1964). Compositor, violinista y director n. en ahualulco, S.l.P.; estudió en México, Leipzig y Gante; fue profesor de composición en el Conservatorio Nacional de México; sus primeras producciones están escritas según las normas clásicas; pero después realizó investigaciones acústicas que culminaron en la concepción de un nuevo sistema musical, llamado el Sonido 13; sus últimas obras están escritas en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono; es autor de notables obras de técnica musical; es conocido su Concierto para piano y orquesta; su Canto a la Bandera fue declarado oficial a la enseña patria; escribió muchos libros sobre técnica musical. Entre ellos: Leyes de metamorfosis musicales; Tratado sintético de Armonía; Génesis de la revolución musical del Sonido 13; El infinito en las escalas y en los acordes.
CARRILLO CAZARES, JAIME (1893-2959). Militar n. en Tanhuato, Mich.; empuñó las armas contra el huertismo en 1913; durante la rebelión cristera, peleó en Jalisco y en Michoacán; en 1929 defendió contra los escobaristas el puerto de Mazatlán; fue jefe del Estado Mayor del general Amaro, Cuando éste ocupó la Secretaria de Guerra y Marina.
CARRILLO M., JOSE (1878-1918). Profesor y militar n. en Huichapan, Hgo.; fue encarcelado en 1911, a causa de sus actividades maderistas; se adhirió a los constitucionalistas, y combatió a Emiliano Zapata.
CARRILLO SUASTE, FABIAN (1822-1894). Escritor y periodista n. en Mérida, Yuc.; se inició como escritor costumbrista en el periódico "El Bullebulle", del cual fue uno de los fundadores; colaboró como redactor en diversos periódicos, entre ellos "El Tribuno"; "La Linterna" y "El Mosaico". Op.: Colección literaria.
CARTAMO. Azafrán. Azafrán, Planta herbácea anua de hasta 3 m de alto; sus flores son rojas brillante o amarillo intenso; originaria de la India y de Egipto, se cultiva aquí como ornamental o para dar sabor a los alimentes; de las flores se extrae un colorante amarillo y otro rojo, de importancia industrial; las hojas se emplean también como forraje, y de las semillas se extrae en abundancia un aceite de importancia comercial; se cultiva principalmente en Son., Sin., Gto. y Mich.
CARTERO. Repartidor de correos que lleva las cartas a domicilio.
CARTIER, JACQUES. Navegante británico (Saint-Malo c. 1991-id. 1557). Tomó posesión del Canadá (en Terranova) en nombre de Francisco I de Francia (1534).
CASA. Edificio o piso dedicado a la vivienda. En las crónicas religiosas antiguas, convento. Calli, Uno de los cuatro signos de los años entre los aztecas, primer año del cuarto tlapilli, tercer día del mes y primero de la decimaquinta trecena.
CASABLANCA, VOLCAN. Volcán de la prov. de Osorno (1991 m.); su última erupción ocurrió en mayo de 1960.
CASALS, PAU. Violonchelista, compositor y director de orquesta español (El Vendrell 1876-San Juan de Puerto Rico 1973). Realizó una brillante carrera internacional como concertista. Formó trío con Cortot y Thibaut e incorporó a su repertorio las suites de Bach. Se exilió en 1939 a Francia, donde fundó el festival de Prades (1950), y luego a Puerto Rico. Compuso música religiosa, sardanas, el oratorio; El pessebre (1960), y el Himno de las Naciones unidas (1971). ***
CASAS, FRAY BARTOLOME DE LAS; "El Apóstol de las Indias" (1474-1566) Religioso dominico y prelado español, obispo de Chiapas; predicó además el Evangelio en santo Domingo y Guatemala; fue apasionado defensor de los indígenas, hasta conseguir leyes favorables para ellos; acusó de crueles a los conquistadores y llegó a negar los sacramentos a los que tuvieron un indio en cautiverio. Op: Brevísima relación de la destrucción de las indias; Historia de las Indias; Apologética Historia de las Indias.
CASILDA, SANTA. (?-1050), hija de Aldemón, rey moro de Toledo; socorría a los cautivos cristianos; se convirtió al cristianismo e hizo construir una ermita donde pasó el resto de sus días; su fiesta: 9 abr.
CASO Y ANDRADE, ANTONIO (1883-1946). Filósofo y escritor n. en la ciudad de México; fue profesor en las Facultades de Derecho y Filosofía; de 1920 a 1923, rector de la Universidad Nacional; fue miembro de la Academia de la Lengua y correspondiente de la Española; Miembro del Instituto Internacional de Sociología y de El Colegio Nacional; Embajador en varias repúblicas americanas; Su pensamiento filosófico sembró inquietudes espirituales no sólo en México, sino en el mundo entero. Op.: Filosofía de la intuición; La existencia como economía y como caridad; Problemas filosóficos y doctrinas morales; El concepto de la Historia Universal; Doctrina e ideas; Principios de Estética y de Sociología Gen‚tica y sistemática; Historia y Antología del pensamiento filosófico.

CASPIO, MAR. En ruso Kaspiskole Morie, gran lago salado en los confines de Europa y Asia, entre el Cáucaso y Asia Central, compartido por Azerbaiján, Rusia, Kazajstán Turkmenistán e Irán. Situado a 28 m por debajo del nivel de los océanos; 360,000 km2 aprox. A pesar de la aportación del Volga, su nivel desciende.
CASTAÑO. Arbol de hojas dentadas, que puede alcanzar 35 m de alt. y vivir durante varios siglos. (Sus frutos, las castañas, están rodeados por una cúpula espinosa. Además del castaño común son apreciados el castaño americano, el castaño de Japón y el castaño de Indias, cuyas hojas son muy ricas en vitamina P. Familias fagáceas e hipocastanáceas. Madera de este árbol.
CASTAÑOS, GABRIEL (1839-1905). Ingeniero n. en Tepic, Nay.; cursó su carrera en Bélgica; construyó el Teatro Nervo en su ciudad natal, así como las torres de la Basilica de Zapopan; Llevó a ejecución un proyecto suyo para abastecer de agua a Guadalajara; fue cónsul de Bélgica en Jalisco, Michoacán, Colima y Tepic.
CASTAÑOS JOSE MARIA (1826-1887). Político y economista n. en Tepic, Nay.; fue diputado local en 1860; se trasladó a México y fue nombrado ministro de hacienda; presentó en Jalisco un proyecto de ley hacendaría, que fue puesta en vigor en 1867; suscitó mucha controversia y fue derogada un año mas tarde, siendo ‚l tesorero. Op.: Apuntes sobre la hacienda de México; Proyecto de Arancel de Aduanas.
CASTELAR, EMILIO, político y escritor español (Cádiz 1832-San Pedro del Pinatar 1899). Jefe de los republicanos junto a Pi y Margall, Figueras y Salmerón, fue ministro de Estado y jefe de gobierno de la primera república (1873), y combatió a los carlistas y a los cantonalistas. Reimplantada la monarquía, defendió un republicanismo moderado desde el Partido posibilista. Autor de estudios históricos y literarios, fue un destacado orador, (Real academia 1871).
CASTELLANOS, JULIO (1905-1947). Pintor y escenógrafo n, en la ciudad de México; sobresalió en la pintura en la pintura de frescos y como dibujante; su producción artística est señalada por dos etapas: la primera culmina en 1936 con su cuadro El diálogo, y la segunda se inicia a partir de este año con obras de pequeño formato; al morir, era jefe del Departamento de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Op.: El día de San Juan; Bohío maya; Loa ángeles robachicos; Lluvia, autorretrato.
CASTELLANOS, ROSARIO (1925-1974). Escritora y poetisa n. en la ciudad de México; uno de los valores más relevantes de las letras mexicanas contemporáneas; desde 1956, trabajó en el instituto Nacional Indigenista; fue profesor de la UNAM, de la Universidad Iberoamericana y de tres Universidades de EUA; al morir, ocupaba desde 1971 el cargo de envajadora de México en Israel. Op.: Trayectoria del polvo (poema); Apuntes para una declaración de fe (poema); De la vigilia estéril (poemas); Balún-Canán (novela); Album de familia; Al pie de la letra (poemas); Ciudad Real (relatos); Oficio de tinieblas (novela); Livida luz (poesía), etc.
CASTELLANOS SANCHEZ, MIGUEL (1830-2904). Abogado y militar n. en Mérida, Yuc.; fue auditor de Guerra y consultor del Ejército de Oriente, durante la guerra de Intervención francesa; en 1863 dio muestras de valor temerario en la defensa de la ciudad de Puebla; gobernador de Yucatán de 1873 a 1874; en 1896 ascendió a general graduado; más tarde fue senador por Morelos.
CASTILLERO, JOSE MARIA (1790-1844). Político n. en San Andrés Chalchicomula, Pue.; diputado en el segundo Congreso Constituyente, en 1823, fue uno de los redactores y firmantes de la Constitución de 1824; fue además senador de la República.
CASTILLO DE CHAPULTEPEC. Hist. Edificación en el cerro de Chapultepec de la ciudad de México; Matías de Gálvez inició su reconstrucción en 1783; fue ampliado en 1840, para instalar allí el Colegio Militar; sus alumnos participaron heroicamente en la guerra de Invasión norteamericana, en 1847; fue después residencia del emperador Maximiliano, quien lo embelleció y lo comunico con la ciudad por el amplio y majestuoso Paseo de la Reforma; después lo habitaron algunos presidentes de la República; actualmente est convertido en Museo Nacional de Historia.
CASTILLO ANTONIO DEL (1820-1895). Ingeniero y geólogo n. en Pungarabato, Mich.; catedrático de Mineralogía y director de la Escuela de Minería; fundador de la Comisión Geológica; fue el descubridor de varios elementos en mineralogía, entre ellos la guanajuatita, la livingstonita, la guadalcazarita y la medinita; diputado federal en varias ocasiones y director de la Casa de Moneda. Op.: Cuadro de la minería mexicana.

CASTILLO, CRISPINIANO DEL (1801-1888). Político y abogado n. en Guadalajara, Jal.; fue profesor en la Universidad de Guadalajara, y ministro de Hacienda en el gobierno de Santa Anna, de 1841 a 1842.
CASTILLO, FLORENCIO DEL (1760-1834). Sacerdote constarricense que representó a su país en las Cortes de Cádiz, en las que sobresalió por su credo liberal y brillante oratoria en favor de los pueblos hispanoamericanos; se ordenó sacerdote en León Nicaragua, y pasó luego a México, donde fue con Iturbide consejero de Estado y obispo de Oaxaca; profesor de Leyes y presidente de la junta directora del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
CASTILLO LEDON, LUIS (1879-1944). Abogado, poeta y escritor n. en Santiago Ixcuintla, Nay.; fue director propietario de "El Monitor de Occidente"; socio fundador del Ateneo Arqueología, Historia y Etnografía; gobernador constitucional del edo. de Nayarit; fue comisionado por la Secretaría de Educación Pública para recoger toda la documentación existente relativa a las andanzas de don Miguel Hidalgo y Costilla. Op.: Lo que miro y lo que siento (poesía); antigua literatura indígena mexicana; Hidalgo, la vida del h‚roe, etc.
CASTILLO VELASCO, JOSE MARIA (1820-1883). Abogado, periodista y político n. en Ocotlán, Oax.; fue miembro de la comisión encargada de redactar la Constitución de 1857; secretario de Gobernación en 1871; fundó la Escuela de Artes y Oficios para mujeres, la Escuela de Ciegos y la primera Escuela Normal del México independiente; estuvo también al frente de la Escuela Nacional de Jurisprudencia; fue director de "El Monitor Republicano".

CASTREJON, MARTIN (1879-1920). Militar n. en la hacienda de San Pedro Jorullo, Mich.; en 1913 se alzó en armas contra victoriano Huerta; al triunfo del constitucionalismo, fue designado comandante militar de la zona de Uruapan; diputado al Congreso de Querétaro en 1916; en 1920 se alzó en armas contra el régimen surgido del Plan de Agua Prieta, y murió en la pelea.
CASTRO, ANTONIO (1816-1863). Actor de teatro n. en Guadalajara, Jal.; estudió declamación en la ciudad de México a partir de 1831; debutó ante el público en 1834, con la comedia La madrastra; fue el actor mexicano más destacado de su tiempo.
CASTRO, JUAN S. (1860-1920). Periodista, abogado y novelista n. en Ayo el Chico, Jal.; colaboró en varias publicaciones de su edo.; fue director del "Diario de Jalisco" y del periódico oficial del gobierno del edo.; Op.: Fray Antonio de la Concepción (novela); Delirios de un loco; La fibranza como título ejecutivo mercantil; Casi delitos, Responsabilidad civil.
CASTRO, MIGUEL (1849-1929) político n. en Chilapa, Gro.; en su edo. Natal fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia, secretario general de Gobierno y gobernador interino; en el edo. de Puebla desempeñó los cargos de procurador general de Justicia, magistrado del Tribunal Superior de Justicia y gobernador interino en varias ocasiones.
CASTRO, RAFAEL (1879? - ? ). Militar oriundo de Chihuahua; acompañó a Francisco Villa en la Revolución y peleó a su lado contra el huertismo y contra los constitucionalistas; obtuvo entonces el grado de general; en 1916 asaltó un tren de pasajeros como represalia al intervencionismo de Wilson en favor de Carranza; por este hecho fue puesta fuera de la ley.
CASTRO, RICARDO (1864-1907). Músico, pianista y compositor n. en Durago, Dgo.; residió en Europa de 1902 a 1906 y siguió sus estudios de piano con Teresa Carreño; dio conciertos en París, Bruselas y Amberes; fue director del Conservatorio Nacional de México. Op.: Atzimba (ópera); La leyenda de Roudel (ópera); Satán vencido (ópera); Roussalka (ópera); Himno Vasco de Gama; Marcha humorística; Les Larmes; Vals capricho.
CATAL. Hoyuk, yacimiento arqueológico, de Turquía al S de Konya. Casas (mediados VII milenio-mediados VI milenio) decoradas con pinturas murales y relieves.
CATALINA, ISLA. Isla de la República Dominicana (Seibo). - Com. de Chile (Antofagasta).
CATEMACO, LAGO. Del edo. De Veracruz, situado en lo alto de la montaña volcánica de San Martín Tuxtla y rodeado de bosques de pinos y oyameles; Mide 11 km de lago por 8 de anchura máxima; con sus derrames forma el salto de Eyipantia, que da origen al río Tuxtla.
CATOLICA, ISABEL I LA. (Madrigal 1451-Medina del Campo 1504). Reina de Castilla (1474-1504), hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal. En 1468 fue proclamada heredera, y su difícil ascenso al trono se vio implicado en las dos guerras civiles castellanas. Su matrimonio en 1469 con el futuro Fernando II de Aragón posibilito la unión dinástica de Castilla y Aragón. De su reinado destacan: la reordenación legal en las cortes de Toledo y de Castilla (1480); el integrismo religioso, con la creación de la nueva inquisición (1478), y la expulsión de judios (1492); el apoyo a la empresa americana de Colón y la conquista del reino de Granada (1481-1492).
CATOLICOS, REYES. Fernando V de Aragón e Isabel I de Castilla, primeros reyes de España.
CATORCE. Sierra del edo. de S.L.P. en la porción SE de la parte N de la altiplanicie Mexicana; su altitud media es superior a los 2,000 m; criaderos de minerales de plata. Mun. de S.L.P. con 12,140 hab; además de su riqueza minera tiene guayule e industrias extractivas. Su cab. es la ciudad del mismo nombre, con 467 hab., la cual tuvo una gran importancia en la época virreinal a causa de su riqueza minera; Se encontraron cloruros de plata y oro nativo, y se llegó a sacar en un mes más de medio millón de pesos; sus minas fueron descubiertas a mediados del s. XVII y fue uno de los minerales más ricos de la Nueva España; llegó a tener su propia casa de Moneda, que acuñó en 1863 a 1869.
CAUCASO, MONTE. Sistema montañoso que se extiende a lo largo de 1 250 km en el mar Negro y el Caspio. Es una barrera elevada cuya altitud en raras ocasiones es menor de 2000 m, dominada por grandes volcanes (Elbrús, 5 642 m; Kazbek). De difícil acceso, el Cáucaso fue refugio de diversos pueblos y aún en la actualidad constituye un verdadero mosaico étnico. A veces se incluyen también en el Cáucaso los macizos situados al S de Tbilisi (llamados Pequeño Cáucaso). La región comprende repúblicas de la Federación de Rusia que forman el Cáucaso del Norte y las tres repúblicas de Transcaucasia, a menudo llamadas países del Cáucaso.

CAUDA, LA. (del lat. cauda, cola.) falda, cola de la capa magna de los arzobispos y obispos. Cola de un cometa.
CAYAMBE, VOLCAN. Cumbre volcánica del Ecuador en la Cordillera Central; 5 790 m. - Pobl. del Educador (Pichincha).
CAYENA. En fr. Cayenne, C. y cap. de Guayana Francesa; 41,659 hab. Puerto comercial.
CEBADA. Planta anua, gramínea, parecida al trigo, cuya semilla sirve de alimento a diversos animales, y tiene además otros usos; su cultivo es relativamente antiguo en México.
CEBORUCO. Volcán del edo. de Nayarit, sobre la costa del Pacífico; se calcula su altura en 2,164 m; est situado entre la sierra Madre occidental y la cordillera Neovolcánica; tuvo su última erupción en 1870, y desde entonces sólo arroja gases; tiene varios cráteres; en las faldas brotan manantiales de aguas termales.
CECILIA, SANTA. Virgen y mártir romana ( + C. 232), casada con el pagano Valentiniano, al que convirtió . Es patrona de los músicos.
CEDRO. Arbol que alcanza hasta 45 m. de alto, con tronco grueso y derecho y ramas horizontales; su madera, rojiza, resiste al ataque de la polilla, por ser aromótica; se emplea en la fabricación de cajas para piano e instrumentos musicales; crece en la vertiente del golfo de México, desde Tamps. hasta Yuc., y en la del Pacífico, de Sin. a Chiapas.
CEDROS, ISLA DE. Isla volcánica frente a la costa E de B.C.; mide de N a S 38 km; importante pesca de abulón, depende del mun. de Ensenada.
CEIBA. Nombre con que se conoce en Oax. y Yuc. a cierto árbol de hoja caduca de hasta 40 m. de altura, con el tronco cubierto de espinas leñosas, anchas y cónicas, de ramas gruesas y flores blancas o rosadas, grandes y vistosas; de sus semillas, comestibles, se obtiene un aceite de olor agradable, que puede emplearse para cocinar; su savia se usa en medicina popular contra la conjuntivitis, y su corteza, cocida, es diurética; se distribuye desde Tamps. hasta Yuc. En la otra vertiente, desde Son. hasta Chiapas.
CELADA, FERNANDO; "el Cantor del Proletariado" (1871-1929). Poeta, autor teatral y periodista n. en Xochimilco, D.F.; se dedicó ininterrumpidamente al periodismo, colaborando para buen número de publicaciones. Op.: Bronces; Cantos ‚picos a Juárez; Martillos y yunques, para los obreros de la República; Panorama de ensueño; El himno de los martillos; De los crepúsculos rojos; La caída de las hojas (poema); Alas huérfanas (monólogo); en capilla (monólogo).
CELEBES, MAR DE. El mar de las Célebes se halla entre las Célebes, Borneo y Mindanao. Grupo de islas de Asia en Insulinda, que forman el archipiélago de indonesia.
CELESTES, MONTES. Tianchan o Tienchan o Montes Celestes, macizo montañoso de China (Sinkiang), y de la U.R.S.S. (Kirghizia). Alt. máx. en el pico Pobiedy (7,439 m).
CELSO, SAN. (?-69), mártir cristiano, n. cerca de Niza y m. en Milan; su fiesta: 28 de jul.
CEMPOALTEPETL, NUDO DE. (náh. cempoalli, veinte, numeroso, y tépetl, cerro: "lugar de numerosos cerros"). Geog. Cerro del edo. de Oax., a 3,396 m. snm, centro mixes y zapotecos y emblema de la región; varios geógrafos lo consideran como punto de bifurcación de la cordillera que cruza América Centra, suponiéndolo el origen de la sierra Madre Oriental y de la sierra Madre del Sur.
CENTAURO. Ser fabuloso de la mitología griega, mitad hombre y mitad caballo. Constelación austral.
CENTAVO. Adj. centésimo, cada una de las cien partes en que se divide un todo. Centésima parte de la unidad monetaria principal en numerosos países iberoamericanos.
CENTELLA. Rayo, especialmente de poca intensidad. Chispa, partícula incandescente. Como una centella, con extraordinaria rapidez y diligencia.
CENTENO. Cereal cultivado en tierras pobres de climas fríos, por su grano y como forraje. (Familia gramíneas). Grano de esta planta. Centésimo, que ocupa el último lugar en una serie ordenada de ciento.
CENTRAL, MESA. Terreno elevado y llano, de gran extensión, rodeado de valles o barrancos. Central. Geog. Porción meridional de la altiplanicie Mexicana, comprendida entre las Sierras de Zacatecas, la sierra Madre occidental, la sierra madre oriental y la cordillera Neovolcánica.

CENTRO, MEDICO. Org. Conjunto de instalaciones médicas de gran-amplitud que se construyeron en la ciudad de México; el proyecto inicial emergió durante el régimen del presidentes Avila Camacho; sin embargo, no fue sí no hasta el 15 de mayo de 1961 cuando fue parcialmente inaugurado; el 15 de mar. de 1963 tuvo lugar la inauguración total del Centro.
CEPILLO. Utensilio de limpieza, formado por filamentos flácidos fijados sobre una placa.
CERCA LA. Vallado, tapia o muro con que se rodea algún espacio, heredada o casa.
CEREZO. Arbol que se cultiva por sus frutos, de unos 5 m de alt., con el tronco liso y ramoso, hojas lanceoladas, flores blancas y cuyo fruto es la cereza, (Familia rosáceas).
CERNICALO. Ave de rapiña, parecida al halcón, muy común en España, de plumaje rojizo con manchas negras, que se alimenta de pequeños vertebrados y de insectos.
CERRITOS. Mun. De México (San Luis Potos¡); 22, 325 hab. explotación de la lechuguilla y la palma; pequeñas industrias; en 1944 le fue incorporada al mun. una parte del de Pastora. Su cab. es la ciudad del mismo nombre con 11,711 hab. se explota el palo blanco.
CERVANTES DE SALAZAR, FRANCISCO "el Padre del humanismo mexicano" (1514-1575). humanista español, que se ordenó de sacerdote en México y desempeñó la cátedra de Retórica en la recién fundada Universidad Real y Pontificia, de la que fue rector en dos ocasiones, en 1567 y en 1572; el cabildo de la ciudad le comisionó para redactar la historia de la Nueva España; hizo la versión española del Diálogo de la dignidad del hombre, de Hernán Pérez de Oliva, que dedicó a Hernán Cortes. Op.: Túmulo imperial de la gran ciudad de México a las obsequias del invictísimo César Carlos V; Obras que Francisco Cervantes de Salazar ha hecho, glosado y traducido; México en 1554; Crónica de Nueva España; Diálogos latinos (traducidos por Joaquín García Icazabalceta).
CERVANTE SAAVEDRA, MIGUE DE. Escritor español (Alcalá de Henares 1547-Madrid 1616). La obra literaria de Cenvantes, considerado el creador de la novela moderna, abarca todos los géneros. Poeta estimable, pese a que ‚l se juzgó mediocre, muchas de sus composiciones están intercaladas en su obra en prosa. El viaje del Parnaso (1614), en verso expone sus juicios literarios. Como dramaturgo escribió en verso la tragedia Numancia (1582) y la comedia El Trato de Angel, de interés autobiográfico; Llenos de humor y escritos casi todos en prosa, sobresale El retablo de las maravillas; El coloquio de los perros y rinconete y cortadillo de corte picaresco. La vacilante relación entre apariencia y realidas, también centrada en un caso de locura, da lugar al m s perdurable logro cervantino: El hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte se publicó en 1605 y la segunda en 1615. Vasto retablo de la vida real y creación del modelo paradigmático del héroe caído o desilusionado, tal como cundir en la novela europea posterior, el Quijote empalma con un género entonces en boga, la novela caballeresca, que liquida materialmente. Póstumamente se publicó su novela bizantina Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).
CESAR. Sobrenombre romano convertido a título en honor de Julio César.
CESPEDES PABLO DE. Político, escritor y teórico español (córdoba c. 1538-id 1608). Se formó en Italia. En la catedral de Córdoba pintó La Santa Cena (1595). Escribió Poemas de la pintura.
CEZANNE PAUL. Pintor francés (Aix-en-Provence 1839-id 1906). Asimiló los logros de los impresionistas y convirtió las sensaciones visuales en construcciones plásticas retratos, figuras (los jugadores de cartas, 1890), naturaleza muerta, paisajes. (El lago de Annecy 1896), bañistas. Tuvo una influencia capital en las principales corrientes artísticas del s. XX. (fauvismo, cubismo, abstracciones).
CHABACANO. Arbusto frutal de 3 a 6 m de altura, y a veces m s; sus flores son blancas o con ligero tinte rosado; su fruto es de sabor agridulce y con ‚l se elaboran mermeladas; en México se cultiva en muchos sitios de clima templado. Fruto de esta planta.

CHACALA, RIO. Nombre que también recibe el río Maravasco.
CHACHALACA. Zool. Especie de gallina originaria de México, de cola larga y plumas amarillentas; su carne es delicada y muy sabrosa; grita desaforadamente al volar, se encuentra en las costas del Pacífico, de Son. a Chiapas.
CHACO. Morrión de la caballería ligera. Morrión casco de soldado de infantería usado en los ss. XVI y XVII, caracterizado por sus bordes arqueados y por la cresta que lo coronaba.
CHAMELA, PUERTO. Bahía y puerto del edo. de Jal.; en el litoral del océano Pacífico.
CHAMIZAL, EL. territorio mexicano, administrado de 1868 a 1967 por E.U.A. debido al conflicto suscitado por el cambio de curso del río Bravo. El 28 de octubre de 1967 se reintegraron físicamente a México las 176.92 hectáreas que habían estado en litigio; se hicieron trabajos de rectificación del cauce, y el nuevo fue inaugurado por los presidentes Díaz Ordaz y Johnson el 13 de dic. de 1968.
CHAMPOTON, RIO. (del maya chakanputún) Río del edo. de Camp., de 110 km. de curso; desemboca en el golfo de México; en sus orillas fueron vencidos los españoles por los indígenas en 1517.
CHAPALA. Municipio de Jal.; con 30,629 hab. Su cab. es la villa del mismo nombre, con 13,249 hab., situada en la ribera N del lago de Chapala; tráfico comercial, a través del lago, con las demás poblaciones ribereñas de Jalisco y Michoacán; pesca de charal, carpa y bagre; manantiales de aguas sulfurocálcicas que brotan a 34 C.
CHAPULTEPEC. (náh. chapulin, tépetl, cerro. y c lugar: "en el cerro del Chapulín".) Cerro, castillo y bosque o parque de la ciudad de México, al O de la población. Cerro que se levanta a 60 m sobre el nivel del valle en el Bosque de Chapultepec d.0e la ciudad de México; fue una fortaleza de los aztecas, y durante la Colonia lugar de recreo de los virreyes; en su cima se inició en 1783 la construcción del Castillo de Chapultepec.
CHAVERO, ALFREDO (1841-1906). Historiado y autor dramáturgo n. en la ciudad de México; sus numerosas obras giran en torno a la historia antigua de México; algunos de sus temas han sido muy discutidos por la crítica; fue diputado federal y ocupó algunos cargos públicos. Op.: Quetzalcóatl; Xóchitl; Los amores de Alarcón; El valle de l grimas; Bienaventurados los que esperan; El paje de la virreina (zarzuela); El duquesito (ópera cómica); La Gitana (ópera cómica).
CHAVEZ, GUILLERMO (1883-1917). Militar n. en Navojoa, son.; se alzó en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz a fines de 1910; combatió en 1912 al rebelde Pascual Orozco; desconoció al año siguiente al régimen huertista; obtuvo en 1915 el grado de general; peleó contra los villistas en Chihuahua en 1916.
CHAVEZ, IGNACIO T. (1837-1908). Médico y político n. en Aguascalientes, Ags.; fue gobernador de su edo. natal; fundador del Instituto de Ciencia y del Hospital Civil del edo.; pasó a México, donde fue diputado y senador, así como director del Hospicio de Pobres y de la Escuela Industrial de Huérfanos.
CHAVEZ, JOSE (s. XVII y XIX). Sacerdote belemita n. en La Habana, Cuba, que fundó en la ciudad de México, en 1810, la logía "El Aguila Negra", con el fin de fomentar el espíritu de independencia contra la dominación española.
CHAVEZ, JOSE MARIA (1812-1864). Político n. en el rancho del Alamito, cerca de Villa de la Encarnación, Ags.; peleó en defensa del Plan de Ayutla, así como en la guerra de Reforma; siendo gobernador de su edo. natal, hizo frente a las tropas francesas de intervención; fue hecho prisionero y fusilado en Zacatecas.
CHAVEZ SANCHEZ, IGNACIO (1897-1979). Médico cardiólogo n. en Zirándaro, Mich.; fue catedrático de Clínica Médica en la UNAM; jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General; fundador y director del Instituto de Cardiología de México, institución modelo en su genero; fundador y director de las revistas "Archivos del Instituto de Cardiología de México" y "Archivo Latinoamericano de Cardiología y Hematología"; fue un especialista cardiólogo de renombre universal; rector de la UNAM de 1961 a 1966, Op.: Lecciones de Clínica Cardiológica; México en la cultura médica; Enfermedades del corazón, cirugía y embarazo; Diego Rivera. Sus frescos en el Instituto Nacional de Cardiología.
CHETUMAL. Ciudad cab. del mun. de Othón P. Blanco, Q.R., y capital del edo. de Q.R. con 56,709 hab.; est situada a orillas del río Hondo, junto a la frontera con Belice, y cerca de la costa de la bahía de su nombre; el sitio se llamó originalmente Chetumal y los españoles lo llamaron Payo-Obispo, nombre que llevó la actual población de 1898 a 1936; la base de su economía es el comercio de importación; también produce maderas y chicle, que se exportan por vía marítima; la pesca es sólo para consumo local.
CHIAPAS. Estado de la República mexicana, situado en la parte más meridonal del país. Extensión: 73,887 km2. Población 2.084,717 hab. Montañas: Sierra Madre de Chiapas, con el volcán de Tacaná (4,057 m) en la frontera con Guatemala Ríos: Jatate, Mezcalapa o Grijalva, Usumacinta y Suchiate. Economía: cacao, café tabaco, trigo, maíz, frijol, caña de azúcar, plátano, chile, hule, algodón, henequén; maderas preciosas, tintóreas y medicinales; ganado vacuno, caballar y porcino, avicultura, industria lácteas; cobre, hierro, azufre, asfalto y mármol; es notable la producción de sal y la industria pesquera. Poblaciones importantes: Tuxtla Gutiérrez (cap), Cintalapa, Comitán, Huixtla, Motozintia, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Venustiano Carranza y villa Flores; comprende 109 municipios.
CHICAGO. C. de Estados Unidos (Illinois), en la región de los Grandes Lagos, junto al lago Michigan; 2,783,726 hab. (6,069,974 hab. en el rea metropolitana), Puerto activo y gran centro industrial (siderurgia, construcción de maquinaria e industria alimentaria), comercial (bolsa de materias primas), y cultural. Centro de la arquitectura moderna (c. 1880-1900 y a partir de 1945). Grandes museos (arte, ciencia).
CHICALOTE. (náh. chicálotl, hierba con abrojos o espinas). Planta herbácea, de hojas dentadas y espinosas, y flores grandes blancas, con estambres numerosos; se suponía que su látex era hipnótico y anestésico y que poseía virtudes para curar los ojos; las semillas contienen un aceite que se emplea al interior como purgante y emético, y al exterior como secante; crece principalmente en B.C., Sin., Coah., Col., Tab., Chis, y el valle de México.
CHICHARO. Hierba trepadora anua, de 0.90 a 2 m de altura; sus flores son amariposadas y suelen ser blancas o rojovioláceas; el fruto es una vaina con varias semillas globosas dispuestas en una hilera. Existen numerosas variedades en nuestro país; por ejemplo: el chícharo de campo, o arvejón forrajero, que se cultiva principalmente como forraje; el chícharo enano, de vaina chica; y el chícharo de vaina comestible.

CHICHEN-ITZA. (Del maya chi, boca chén, pozo, Itz , nombre de una famosa ciudad sagrada de los mayas: "a la orilla del pozo de Itza"). Arqueol. La más significativa de las antiguas ciudades mayas, cuyas ruinas, que constituyen una de las zonas arqueológicas más importantes de la cultura maya, se encuentran en el centro de la península de Yucatán; la ciudad fue fundada por los itzaes del llamado imperio antiguo o del Sur, en los inicios del s. VI; A esta época corresponden las ruinas llamadas hoy Chichén Viejo, abandonada la primitiva ciudad, volvió a ser ocupada hacia el s. X y se inició entonces su verdadera grandeza, como uno de los centros integrantes de la Confederación de Mayapán, este período de renacimiento maya corresponde las espléndidas ruinas del llamado Chichén Nuevo, destacan como más importantes estos monumentos, la pirámide de El Castillo, el conjunto llamado de Las Mil Columnas, el Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros, El Caracol, la Tumba del Chac Mool y el Palacio de las Monjas; dentro del mismo conjunto se encuentra también el Cenote Sagrado y otro cenote conocido con el nombre de Xtoloc.
CHICHIMECAS. (náh chichemécatl; de chichic, amargo, y mecáyotl, raza, genealogía, desinencia de gentilicio.) Etn. Se dice del indígena perteneciente a un antiguo pueblo, uno de los aborígenes de México, que precedió a los aztecas en la ocupación de la meseta de Anáhuac y que fundó el reino de Acolhuacan, cuya cap. era Texcoco; Los chichimecas procedían de la tierra de Chichimecin y se establecieron en las riberas del Colorado en 1170; Luego, se extendieron por los amplios territorios del O y N de nuestro país; andaban desnudos y eran belicosos, feroces, ágiles y diestros en el manejo del arco; se dedicaban a la recolección de alimentos, a la caza y la pesca; se caracterizaron por su fiereza en la lucha contra los conquistadores españoles; su pacificación se logró a finales del s. XVI; en los actuales edos. de coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo y San Luis Potos¡ viven todavía individuos de este grupo; el exponente cultural más importante de este pueblo es la pirámide de Tenayuca.
CHICHONAL, VOLCAN. Volcán del edo. de Chiapas, que estuvo en erupción en el mar. de 1982 y dejó asolada una parte considerable de los edos. de Tab. y Chis.; según catálogo de la Vulcanografía en México, su nombre oficial es volcán de la Unión.
CHIHUAHUA. Estado de la República mexicana situado al N del país. Extensión 247,087 Km2. Población 2,005,477 hab. Montañas: Sierra Madre occidental (sierra Tarahumara). Ríos: Conchos, casas grandes, Santa María y Carmen. Lagunas: Guzmán, Patos y Santa María. Economía: Cereales, frijol, hortalizas, frutales, alfalfa verde, algodón, remolacha, vid, papa, camote, cacahuate, avena, manzana, nuez, y durazno; ganado vacuno, ovino, caprino; la riqueza forestal es muy importante; hay notables explotaciones de minerales en Parral, Santa Eulalia, Batopilas y Cusihuiri chic); industrias metalúrgicas, hilados y tejidos, tabacos, pieles, quesos, pastas y conservas (carnes especialmente). Poblaciones Importantes: Chihuahua (cap), Camargo, Cuauhtémoc, Delicias, Guerrero, Hidalgo del Parral, Jiménez, Juárez, Madero, Nuevas Casas Grandes, Olinaga, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y Saucillo; cuenta con 67 municipio.
CHILE. Estado de América del Sur, en la fachada pacífica; 756,626 km2. (más 1250 de la Antártida) y 13 231 hab. (Chilenos). CAP. Santiago. LENGUA OFICIAL: español. MONEDAD: Peso chileno.
CHIMBORAZO, MONTE. Cumbre máxima de los andes ecuatorianos; 6,272 m. Cubierta por un casquete glaciar.
CHIPRE, ISLA. Isla del mediterráneo Oriental; 9,251 km2; 660,000 hab. (Chipriotas). Cap. Nicosia.
CHORLITO. Ave de patas altas y delgadas y pico recto. (Familia carádridos).
CHURUBUSCO. (Nombre que los españoles dieron al templo de Huitzilopochco). Río del D.F. uno de los canales que fueron construidos para drenar el lago de México; recoge las aguas de la Magdalena Contreras y de su afluente el de la Eslava, así como las del río Mixcoac; actualmente, es un río entubado, en el S de la capital del País. Geog. e Hist. Antiguo señorío que se formó originalmente por un grupo de emigrantes que llegaron al valle de México al disolverse la monarquía tolteca; a la invasión del Valle por los aztecas, el pueblo se confederó con Colhuacan, Mexicatzinco e Iztapalapan e hizo prosperar un poblado de gran impotancia, que llegó a tener cincuenta mil casas; Su fuente principal de subsistencia era el comercio de la sal que elaboraban en sus costas.
CICLADAS, ISLAS. En gr. Kyklades o Kykladhes, islas griegas del mar Egeo, llamadas así porque forman un círculo alrededor de Delos. Las otras islas principales son: Andros, Naxos, Santorís, Siros, Milo, Micono; 2,572 km2. 95,083 hab. Cap. Hermúpolis. En el III milenio fue foco de una brillante civilización de la que son buena muestra los ídolos de mármol de esquematismo geométrico.

CICLAMOR. (Del lat. sycomorus, y éste del gr. auxomopov. de ouxov, higo y mopov, mora) fam.: papilionáceas, ord.: rosales; árbol de adorno llamado también árbol del amor o de Judea, de hojas acorazonadas y flores rojas que nacen en racimo en el tronco, antes que las hojas.
CIDRO. (lat. citreum, limonero). Arbol con tronco liso y ramoso, hojas perennes verdes por el haz y rojizas por el envés, con flores encarnadas olorosas, cultivado por sus frutos o cidras.
CIENCIAS. Disciplinas basadas fundamentalmente en el cálculo y la observación. Ciencias aplicadas, investigaciones con vista a emplear los resultados científicos en las aplicaciones teóricas. Ciencias exactas, las matemáticas y las ciencias cuyo m‚todo conjuga las matemáticas con la experimentación. Ciencias Humanas, ciencias que estudian los diferentes aspectos del hombre y de la sociedad, como la historia, la sicología, etc.
CIENFUEGOS Y CAMUS, ADOLFO (1889-1943). Revolucionario, maestro y diplomático n. en Tixtal, Gro.; en 1914 dejó la Normal para combatir a Victoriano Huerta; miembro del Estado Mayor del presidente Obregón; fue también diputado y senador, y profesor de Historia y Sociología en la Escuela de Altos Estudios; embajador en Cuba, Chile y Guatemala; ministro plenipotenciario en la República Dominicana.
CIENTIFICO. Adj. Relativo a la ciencia o a una ciencia: método científico, obra científica. Persona que se dedica a la investigación científica.
CIES, ISLAS. Islas de España, en el Atlántico, frente a la ría de Vigo. Parque natural.
CIGÜEÑA. Ave. zancuda migratoria, cuya especie más conocida, la cigüeña blanca de alas negras, alcanza más de 1 m de alt. Codo que tienen los tornos y otras máquinas en la prolongación del eje, para dar con la mano movimiento rotatorio.
CIMA. (Del lat. cyma). La parte más alta de un árbol o una montaña.
CINACINA. Planta arbórea de América Meridional, de hojas estrechas y menudas y flores olorosas amarillas y rojas. (Familia cesalpináceas).

CINCINNATI. C. de Estados Unidos (Ohio), a orillas del Ohio; 364, 040 hab. (1,452,645 en la aglomeración). Centro industrial. Museo.
CINTRA o Sintra. C. de Portugal, al O de Lisboa; 16,000 hab. Estación balnearia y turística, ant. palació real de los ss. XIV-XVI y palacio de Pena del s. XIX. En 1808, Francia firmó con Gran Bretaña un acuerdo que preveía la evacuación de Portugal por parte de los franceses (capitulación de Sintra o Cintra).
CIPRES. Arbol que llega hasta los 40 m de altura, de tronco erecto, ramas cortas y erguidas, y copa espesa, fusiforme y alargada, con hojas pequeñas, perennes, de color verde oscuro; su madera es de muy buena calidad; se localiza en casi todo el país.
CIRCON o Zircon. Silicato de circonio, que proporciona gemas transparentes, amarillas, verdes, marrones, rojoamarillo, (variedad llamada jacinto, muy apreciada), incoloras o azulverdosas, con un indice de refracción elevado pero de dureza débil.
CIRCUNVALACION. Acción de circunvalar: autobús de circunvalación. Circunvalar. Cercar, ceñir, rodear una ciudad, fortaleza, etc.
CIRILO, SAN. Patriarca de Alejandría y doctor de la Iglesia (Alejandría c. 380-id. 444). Combatió el nestorianismo, al que hizo condenar en el concilio de Efeso (431).
CIRUELA. Fruto del ciruelo. Ciruela de pasa la que puede ser o ya ha sido secada y conservada sin que fermente.
CIRUELO. Arbol de flores blancas que aparecen antes que las hojas, cultivado principalmente por su fruto, la ciruela. (Familia rosáceas). Ciruelo de China, árbol originario de China, de la familia sapindáceas, de fruto azucarado y comestible.
CIRUJANOS. Médico que ejerce la cirugía.
CISNE. Ave palmípeda anseriforme, de cuello largo y flexible, que vive en las aguas dulces y se nutre de vegetales y pequeños animales acuáticos.
CISNEROS CAMARA, ADOLFO (1862-1895). Educador y abogado n. en Mérida, Yuc.; fue profesor del instituto Literario del edo., del que fue nombrado director en 1894; también enseñó en la Escuela Normal; propugnó la renovación profunda de la enseñanza.
CISNEROS CAMARA ANTONIO (1853-1906). Abogado y dramaturgo n. en Mérida, Yuc.; ocupó diversos cargos públicos y fue diputado en varios periodos. Op.: Tablas; De la cumbre al abismo; Primorosa; A muerte; Honor y conciencia; un hombre a la moda; En el último peldaño; sangre hibrida.

CITLALTEPETL. (náh. citlallin, estrella y tépetl, montaña, cerro: "cerro de la estrella".) Geog. Nombre con que también se conoce el pico de Orizaba.
CIUDAD, GUZMAN. Geog. Municipio de Jal., con 62,352 hab. extracción de brea y aguarrás; hay minería; importante industria ganadera; Elaboración de derivados de leche, y de dulces; fábricas de jabones; lleva este nombre en honor de Gordiano Guzmán, compañero de Guerrero en la lucha independentista. Su cab. es la ciudad del mismo nombre, con 60,775, hab. la cual se llamó en la ‚poca colonial Zapotlán el Grande; anteriormente fue cap. del señorío indígena de Zapotlán, cuya conquista se inició en 1526; actualmente es un importante centro agrícola, comercial, industrial y ganadero.
CLARA, SANTA. Clara de Asia, Asia c. 1193-id- 1253) fundadora de las clarisas, religiosas franciscanas.
CLARIN. Instrumento de viento parecido a la trompeta, pero más pequeño y de sonido más agudo.
CLARION, ISLA. Isla mexicana del Pacífico, llamada t. Santa Rosa; es la más occidental del grupo de Revillagigedo.
CLAUSELL, JOAQUIN (1866-1935). Pintor y abogado n. en Campeche, Camp.; era de origen catalán; especialista en paisajes y marinas; representó en México el movimiento impresionista francés; director de la Escuela al Aire libre de Ixtacalco. Autor de Canal de Santa Anita.
CLAVEL. Planta de 30 a 40 cm de alto, con tallos nudosos y delgados, y hojas largas, estrechas y puntiagudas; las flores son terminales, de color rojo subido y olor muy agradable; adquieren éstas además colores muy diversos; En México se dan muchas variedades, que se cultivan en todo el país excepto en las zonas c lidas y secas.
CLAVIJERO, FRANCISCO JAVIER (1731-1787). Historiador y sacerdote jesuita n. en Veracruz, Ver.; fue profesor de Filosofía en Morelia y Guadalajara; intentó demostrar la inutilidad de la filosofía antigua y la importancia de la moderna; expulsado de México en 1767, se estableció en Italia, desde donde intentó reivindicar los valores de las culturas precortesianas; allí murió sin poder regresar a México. Op.: Diálogo entre Filateles y Paleófilo; Historia antigua de México; Historia de California; breve raguaglio della prodigiosa e rinomata immagine della Madona de Guadalupe del Messico.
CLEMENTE I, SAN. Papa (88-97), autor de una importante carta a la Iglesia de Corinto.
CLIMENE. Mit. hija del Océano y de Tetis, madre de Atlas, Prometeo, Menecio y Epimeteo, a los que tuvo del titán Japeto. Oceánida, madre de Faetón, al que tuvo de Apolo.
CLIO. Musa de la Historia y de la Poesía épica.
CLIPPERTON, ISLA. Isla de México en el Pacífico; 5 km2.
CLOTO. Mit. la más joven de las tres Parcas; presidía el nacimiento e hilaba la suerte de los hombres. Los romanos la llamaron Nona.
COAHUILA. (náh. Cuahuila; de cuáhuitl, árbol, y la desinencia abundancial; "lugar donde abundan los árboles"). Estado de la República mexicana situado al N del país. Límites: Al N con EUA. al E con N.L. al S con Zac. y Dgo. y al O con Chih. y Dgo. Extensión: 151,571 km2. Población: 1,55,265 hab. Montañas: Sierra Madre Oriental, con los valles de Saltillo y Bocatoche. Ríos: Bravo o Grande del Norte, Nazas. Economía: algodón, vid, trigo, alfalfa verde: ganado caprino, vacuno y lanar; minas de carbón (sabinas); industria algodonera, carbonífera (Nueva Rosita), harinera, vinícola; elaboración de tabacos y plantas metalúrgicas; yacimientos de mármol, alabastro, cristal de roca, ónices, yeso creta.
COATLAN. (n h. cóatl, serpiente, y tlán, desinencia abundancia; "lugar donde abundan las serpientes".) Edificio senagésimo quinto de los setenta y ocho en que se dividía el templo de México; se trata de un templo en que sé

ificaban cautivos en honor de los centzonhuitzn huac y también en la fiesta de la veintena Quechollí y cuando se sacaba fuego nuevo. Nombre que también recibe el río de Chalma.
COATZINTLA. (n h. Coatzintlan; de cóatl, personaje sagrado C¢atl, y tzintlan, al pie, en la base: "al pie de Cóatl".) Municipio de Ver., con 32,054 hab.; chicle; maderas finas, su cab. es la villa del mismo nombre, con 18,971 hab.
COBALTO. Metal blanco rojizo de símbolo Co, de número atómico 27 y de masa atómica 58,93, duro y maleable, de densidad 8,8 y que funde hacia 1,490úC. Se emplea en aleaciones con el cobre, el hierro y el acero, y en la preparación de ciertos colorantes, en general azules. Bomba de cobalto, generador de rayos terapéuticos, emitidos por una carga de radiocobalto y utilizado en el tratamiento de los tumores cancerosa. Cobalto 60, cobalto radiactivo, radiocobalto.
COCO, ISLA DEL. Isla de Costa Rica en el Pacifico, alejada de la costa; 30 Km2. Parque nacional.
CODINA FERNANDEZ, GENARO (1852-1901). Músico y compositor n. en Zacatecas, Zac.; sin preparación musical académica, se hizo notable por ser el autor de la popular Marcha Zacatecas; compuso además las marchas Porfirio Díaz, Patriotismo y México, as¡ cómo un gran número de chotises, mazurcas, valses, polkas y danzas. Sobresale entre su producción: Himno a la ciencia; Grata ilusión; Idilio; Traje Azul; Duquesa.
CODORNIZ. Ave de unos 20 cm. con alas puntiagudas y cola muy corta; se nutre de semillas e insectos; vive por todo el territorio, menos en los bosques tupidos; es creencia que para los sacrificios en los templos de los antiguos mexicanos, era una de las aves preferidas.
COIMBRA. C. de Portugal, a orillas del Mondego, 96,142 hab. Universidad fundada en 1308 (edificio manuelino y barroco; biblioteca, s. XVI); catedral romántica (s. XII; transformada, s. XV) monasterio de Santa Cruz (s.XV). Museos. Al S, ruinas de la romana Conimbriga.
COLECTOR. Adj. que recoge. Pieza de un dinamo o de un motor eléctrico contra la que rozan las escobillas. Zona de un transistor en la que se recoge la señal amplificada. Conducto principal que en las tuberías de conducción de aguas, vapor etc. recibe los ramales secundarios.

COLIBRI. (Voz caribe.) Pájaro americano, muy pequeño de pico muy largo; se nutre de insectos y de néctar de las flores. En México hay unas 60 especies, de las cuales 38 en Yucatán; fue animal sagrado para los aztecas, quienes le identificaban con Huitzilopochtli, pues se presenta en ‚pocas de lluvia y desaparece después.
COLIMA. (Estado de), est. de México, en la planicie costera del Pacífico; 5,455 km2.; 428,510 hab. Cap. Colima En el se desarrolló, entre 400 y 1400 d. J.C. una cultura perteneciente a las culturas occidentales, que no construyeron grandes centros culturales. En sus tumbas se han hallado figuras de cerámica que representan actividades o escenas cotidianas y rituales.
COLIMA, VOLCAN. Volcán de México (Jalisco); 3,860 m.
COLLI, MONTE. Montaña del edo. de Jalisco; se trata de un volcán de forma cónica, muy erosionado, que se localiza en la parte E de la sierra de la Venta.
COLMENA. Caja de madera, corcho, etc. que sirve de habitación a un enjambre de abejas. Méx. abejas.
COLOMBIA. Estado de América del Sur, 1,138,914 km2.; 33,613,00 hab. (Colombianos). Cap.: Santa Fe de Bogotá. Lengua Oficial: español. Moneda: peso colombiano.
COLOMO. Flecha de agua. Hoja elegante.
COLON, CRISTOBAL, navegante genovés al servicio de Castilla Génova 1417-Valladolid 1506). En 1476 se instaló en Lisboa, donde por la familia de su esposa, Felipa Moniz, entró en contacto con las grandes empresas descubridoras de Portugal. Recogiendo las ideas de Toscanelli sobre la esfericidad de la tierra, elaboró un proyecto de alcanzar el oriente navegando hacia occidente. Rechazado por Juan II de Portugal, lo ofreció a los Reyes Católicos (1487), que no lo aceptaron hasta 1492. Colón obtuvo los títulos de virrey almirante y la décima parte de las riquezas que obtuviera. La expedición, partió de Palos de Moguer el 3 de agosto de 1492, con tres naves, la Pinta, la Niña y la Santa María. El 12 de octubre desembarcó en Guanahaní, que bautizó como San Salvador. A su regreso fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona. En su segundo viaje (1493-1496) llegó a las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica. En el tercer viaje (1498-1500) descubrió la costa continental en la desembocadura del Orinoco y las islas de Trinidad y Cubagua, antes de ser repatriado a España por los enfrentamientos originados por su actuación como virrey. En un cuarto viaje (1502), descubrió la costa entre Honduras y Panamá: Murió con la convicción de que esas tierras correspondían a Asia.
COLONIAS. Cada una de las zonas urbanas que se forman alrededor del centro de una ciudad.
COLONOS. Habitantes de una colonia.
COLORADO, RIO. Río de América del Norte, de 2,730 km de curso y 631,960 km2. de cuenca, de los que 626,780 corresponden a EUA y 5,180 a México; pasa por los edos. americanos de Utah, Arizona, Nevada y California; desemboca en el golfo de California, en territorio mexicano; fue descubierto en 1539 por el español Francisco de Ulloa; México y EUA firmaron en 1944 un convenio para el adecuado aprovechamiento de sus aguas, ya que éstas benefician el riego del valle de Mexicalí, B.C.
COLORIN. Nombre común a diversas plantas, casi todas leguminosas, que crecen en el país. Arbol de 9 a 10 m de altura, con tallo espinoso, amarillento, y follaje frondoso; las flores de color rojo vivo, aparecen agrupadas en racimos terminales; son venenosas las semillas, la corteza y en menor proporción, las flores; crece desde México y Veracruz hasta Chiapas y Yucatán.
COMAJA, SIERRA. Sierra de los edos. de Gto. y Jal., una de las Sierras de Zacatecas; criaderos de minerales de cobre, hierro, plomo, oro, plata, bismuto y mercurio.
COMERCIO. Acción y efecto de comerciar. Tienda, almacén, establecimiento comercial: los rótulos de los comercios. Conjunto de establecimientos comerciales: el comercio no cierra los sábados. Código de comercio, conjunto de leyes que rigen la actividad comercial.

COMETA. Astro del sistema solar, de aspecto difuso, normalmente invisible, pero cuyo brillo aumenta suficientemente en las proximidades del sol para permitir su observación. Las órbitas que describen los cometas son alargadas y cambiantes, dependiendo de su proximidad al Sol y a la acción del campo gravitatorio de los planetas. Algunos cometas describen órbitas de periodo reducido y se pueden observar con regularidad, como el cometa Halley, visible cada 76 años. Los cometas están constituidos por un núcleo sólido de hielo y polvo. Cuando el cometa se acerca al Sol, éste calienta y evapora el hielo, a la vez que libera y esparce el polvo; entonces aparece una nebulosidad, la cabellera, prolongada en dirección opuesta al Sol por una cola, cuya longitud puede alcanzar centenares de millones de kilómetros. En la antigüedad los cometas se consideraban como signos divinos que anunciaban catástrofes, debido a su aparición imprevisible.

COMONFORT, IGNACIO (1812-1863). Abogado y político nació en un pueblo del S del edo. de Puebla; figuró cerca de Santa Anna en el derrocamiento del presidente Bustamante; ocupó la presidencia en tres diferentes ocasiones, en uno de los períodos m s difíciles y agitados de la historia mexicana; abolió los fueros militares y eclesiásticos, y prohibió al clero la posesión de bienes territoriales; proclamado presidente de la República dio su famoso golpe de Estado (Plan de Tacubaya) por el que intentaba derogar la Constitución de 1857, pero fue derribado del poder y sustituido por Juárez; huyó a EUA, y regresó para luchar contra los invasores francés, pero fue muerto cerca de Celaya por los imperialistas.
COMPOSTELA. Municipio de Nay., con 86,189 hab.; produce gran cantidad de tabaco; fabricación de puros; aceite de coco; minas de oro y plata. Su cabecera es la ciudad del mismo nombre, con 14,371 hab.; antigua cap. de la provincia de la Nueva Galicia; fue fundada por Nuño de Guzmán con el nombre de Villa del Espíritu Santo; posteriormente, en 1531, el Consejo de Indias acordó que se llamará Santiago de Galicia de Compostela; actualmente es un pequeño centro agrícola, ganadero, minero, industrial y de explotación forestal; produce abundante tabaco; minería de oro y plata.
COMPRESOR. Dícese de aquello que sirve para comprimir. Aparato que sirve para comprimir un fluido a una presión dada. Compresor frigorífico, aparato de una instalación frigorífica que aspira los vapores formados en el evaporador, comprimiéndolos a una presión tal que el fluido se licúa a la temperatura del condensador.
CONCHA. (Bajo la conchula). Envoltura dura, de naturaleza calcárea, segregada por el tegumento que cubre el cuerpo de numerosos moluscos y de algunos otros animales invertebrados (braquiópodos). Carey, materia córnea traslúcida.
CONCHOS, RIO. Río del edo. de Chih., Dé 590 km de curso y una cuenca de 63,877 km2; es afluente del Bravo y tiene como tributario los ríos Florido, San Pedro y Chuviscar; se aprovechan sus aguas en las presas de La Boquilla y Colina; existe un convenio con EUA, por el que México se compromete a dejar llegar un determinado caudal del río Conchos al Bravo, para el riego del territorio norteamericano.
CONCONRDIA. (Lat. concordiam). Conformidad, unión, acuerdo, convenio, armonía.
CONDESA. Título nobiliario inferior al de marqués y superior al de vizconde. Dignatario del Imperio Romano. Personaje a quien los monarcas de la alta edad media confiaban misiones civiles y militares. En el r‚gimen feudal, señor que gobierna una comarca.
CONDOR. (voz quecua). Ave rapaz de gran tamaño, de color negro y blanco, con el cuello y la cabeza (que lleva unas carúnculas en el macho) rojo oscuro y desnudos.
CONGRESO. (Lat. congresum). Reunión o conjunto de las dos Cámaras: la de diputados y la de senadores. Junta de varias personas para deliberar sobre intereses o estudios comunes: congreso político. Cuerpo legislativo compuesto por diputados o representantes nombrados por elección. Edificio donde este cuerpo celebra sus sesiones. Reunión de soberanos embajadores o delegados de diversos países.
CONSTANCIA. (Lat. constantiam). Firmeza y perseverancia del nimo: estudiar con constancia. Constancia perceptiva, permanencia en la percepción de ciertas características del objeto, a pesar de las modificaciones del campo sensorial. Acción y efecto de hacer constar alguna cosa de manera fehaciente, dejar constancia de los hechos.
CONSTELACION. (Lat. constellationem). Grupo de estrellas próximas en la esfera celeste, que presentan una figura convencional determinada, a la que se ha dado un nombre particular. Grupo de cosas esparcidas sobre un pequeño espacio: una constelación de manchas.
CONSTITUCION. (Lat. constitución). Acción y efecto de constituir: la constitución de una sociedad. Manera de estar constituida una cosa. Conjunto de caracteres morfológicos, fisiológicos y síquicos de un individuo. Forma de gobierno de un estado. Ley fundamental de la organización de un estado. Cada una de las organizaciones o estatutos con que se gobierna una corporación.

CONSTITUYENTE. Adj. Constitutivo. Dícese de las cortes, asambleas, congresos etc, que tienen como misión establecer una constitución política. LIG. Cada uno de los elementos de una unidad sintáctica.
CONTRERAS, CALIXTO (1852-1918). Militar n. en Avila, Dgo., integrado a la causa maderista en 1910, participó con numerosos campesinos en la toma de Dgo; en 1913 se alistó con las fuerzas de Francisco Villa y llegó a ser uno de los principales jefes de la División del Norte; constitucionalista más tarde, fue el jefe de las fuerzas que tomaron la plaza de Guadalajara.
CONTRERAS MEDELLIN, MIGUEL (1824-1860). Militar abogado n. en Guadalajara, Jal.; tuvo una destacada intervención en la guerra contra EUA. en 1847, y peleó después en las filas liberales en la guerra de Reforma; fue jefe político de Guadalajara de 1856 a 1858 y gobernador de Colima en varias ocasiones; murió a consecuencia de una herida que sufrió en el asalto de Guadalajara.
CONVENCION. (Lat. conventionem). Pacto entre naciones, organismos o individuos. Asamblea o reunión de personas para tratar de un determinado asunto. Conveniencia, conformidad. Norma o práctica admitida tácitamente. Nombre dado a algunas asambleas nacionales constituyentes.
COPAL. (n h. copalli, resina, incienso). Nombre común a muchas especies de árboles de flores pequeñas y cuyo fruto es una drupa triangular; la mayor parte de ellos da una resina aromática que se quema como incienso y con la que se pueden también elaborar barnices; en México existen cerca de 40 especies.
COPAN. Río de América Central (Honduras, y Guatemala), afl. de Motagua. - Macizo montañoso de Guatemala. -Dep. de Honduras fronterizo con Guatemala: cap. Santa Rosa de Copán. Ruinas mayas.
CORAL. (Lat. corallium). Octocoralario de los mares cálidos, de una altura máxima de 30 cm, que vive fijo a una cierta profundidad, constituido por una colonia de pólipos sobre un eje calcáreo. Materia roja o blanca que forma el esqueleto de los corales y que se utiliza en joyería.
CORAS. (Del cahita core, andar alrededor, dar vueltas.) Etn. se dice del indígena perteneciente a un grupo establecido en la mayor parte del territorio del actual edo. de Nayarit, en la región costera del sur de Sinaloa y en el norte de Jalisco.

CORDERO, SALVADOR (1876-1951). Escritor y filólogo n. en la ciudad de México; fue profesor de Literatura Española y Lengua Castellana en la Escuela Nacional Preparatoria, y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Op.: La literatura durante la Guerra de Independencia; Memorias de un juez de paz; Barbarísmos, galicismos y solecismos de uno m s frecuente; cómo debe procederse a la enseñanza de la lengua española.
CORDOBA. Municipio de Ver., con 126, 179 hab.; gran riqueza agrícola; comercio activo; hay buena cacería. su cab. es la ciudad del mismo nombre, con 106,174 hab.; su nombre oficial es "Heroica Córdoba"; fue fundada como villa en el lomerío de Huilango el 29 de nov. de 1617 por treinta vecinos de San Antonio Huatusco, por orden del virrey Fernández de córdoba, en cuyo honor dieron su nombre a la nueva población; el propósito de su fundación fue defender de bandidos el camino de México a Veracruz; actualmente es un importante centro comercial, agrícola e industrial; su mercado agiliza la venta de los productos de la región, sobre todo el café; importante industria azucarera; es famosa por la belleza y fragancia de sus flores, V. Cafeteros de Córdoba, Plan de Córdoba, Tratados de Córdoba.
CORDOBANES. (de Córdoba España) pieles curtidas de cabra o de macho cabrío. Arboles antillanos silvestres, cuya semilla sirve de alimento a ciertos animales domésticos.
CORELLA, DIODORO (1838-1876). Militar n. en Arizpe, Son.; con los liberales en la guerra de Reforma, participó en las acciones de Sonora y Sinaloa; combatió en Zacatecas contra Miramón, y asistió más tarde al sitio de Querétaro; en 1871 peleó contra los rebeldes de La Noria; divisionario en 1876.
CORFU. gr. Kerkyra, una de las islas Jónicas (Grecia) 589 Km2.; 91,000 hab. cap. Corfú (36,875 hab.) Puerto. Turísmo. (frontón del templo de Artemisa, s. VII a. J.C.).
CORIA ALBERTO (1838-1876). Jurísconsulto n. en Paracho, Mich.; abandonó en 1913 sus estudios para pelear contra el huertismo; procurador de Justicia del edo. en 1931-1932; Profesor en el Colegio de San Nicolás y en la Normal de Profesores; Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del D.F. dejó diverso artículos y ensayos de carácter social y jurídico.
CORNEJO FRANCO, JOSE (1900-1977). Escritor e historiador n. en Tepatitlán, Jal.; fue director de la Escuela de Verano en el Colegio Internacional; dirigió las revistas "Bohemia" y "Cuadernos de Cultura". Op.: La Revolución Mexicana; Guadalajara colonial; Reseña de la Catedral de Guadalajara.
CORONA, RAMON (1837-1889). Político y general n. en Tuxcueca, Jal.; mandó el ejército de Occidente, durante la campaña contra los franceses, y en Querétaro el emperador Maximiliano le entregó personalmente la espada en señal de rendición; ministro plenipotenciario de México en España y Portugal; siendo gobernador de Jalisco, fue muerto por un demente.
CORONADO, ESTEBAN (1832-1860). Abogado y militar n. en el mineral de Jesús María, Chih.; destacó en la guerra de Invasión Norteamericana y después, al lado de las fuerzas liberales; conquistó en 1858 la ciudad de Durango, y poco después tomó posesión de su gobierno; murió a consecuencia de una herida que recibió durante el sitio de Tepic.
CORONADO, MARIANO (1852-1927). Jurisconsulto, político y periodista n. en Guadalajara, Jal.; fue diputado local y federal; senador magistrado del Tribunal Superior de Justicia del edo.; miembro de la Academia de la Lengua. Op.: Tratado de Derecho Constitucional.
CORONILLA. (dim. de corona.) f. parte superior de la cabeza.- estar hasta la c., estar harto de una cosa. Conjunto de magueyes pequeños que nacen alrededor del maguey padre. Combate de Coronilla.
CORO, (S). Reunión de cantores para ejecutar una obra musical en común. Título dado a las piezas musicales compuestas para ser cantadas por un conjunto de voces.
CORRALEJO, HACIENDA DE. Mex.: hacienda del mun. de Pénjamo, est. de Guanajuato (300 hab.); en ella nació don Miguel Hidalgo y Costilla.
CORREA, ASCENSION (1829?-1870). Militar n. en Santiago Ixcuintla, Nay.; peleó al lado de los liberales en la guerra de Reforma y en la de Intervención francesa; prefecto político y comandante militar en el Mayo; en 1866 derrotó en Novas al imperialista Mange.
CORREA EDUARDO J. (1874-1964). Abogado Novelista, poeta y periodista n. en Aguascalientes, Ags.; amigo de Francisco I. Madero, fue diputado federal; con el Dr. Atl, inició la publicación del primer diario de Aguascalientes, "El Horizonte", fue uno de los fundadores de "El Observador" y director del órgano del Partido Católico "La nación". Op.: En la paz del otoño; Miosotís; Oropeles; Las almas solas; El milagro de milagros; La sombra de un prestigio; Los impostores.
CORREA ZAPATA, ALBERTO 1857-1909). Educador n. en Teapa, Tab.; fue director de Educación en Tabasco; realizó una magnífica campaña educativa en Puebla; desempeñó el cargo de director general de Enseñanza Normal, en la Secretaría de Educación Pública.
CORREGIDORA DE QUERETARO (LA). Nombre con que es conocida la heroína mexicana Josefa Ortiz de Domínguez, como esposa del corregidor de aquella ciudad, Migue Domínguez.
CORRIENTES. Movimiento de las aguas de un río o del mar, en dirección determinada.
CORRO, JOSE JUSTO (1794-1864). Político n. en Guadalajara, Jal.; al morir el general Barragán el 27 de feb. de 1836, fue nombrado presidente interino de la República, promulgó la Constitución llamada "de las Siete Leyes"; ésta levantó tan fuerte oposición de los partidos políticos, que tuvo que renunciar el 19 de abr. de 1837.
CORTES, GOLFO DE, v. California, mar de.
CORTES Y FRIAS, JOSE (1848-1898). General n. en la ciudad de México; destacó en la guerra de Intervención francesa y asistió a la batalla del Cinco de Mayo; defendió al gobierno legítimo durante las revoluciones de la Noria y Tuxtepec.
CORUÑA (LA). C. de España, Cap. de la Prov. Homónima y cab. de p.j.; 252,694 hab. (coruñeses o brigantinos). Centro administrativo e industrial. Universidad. Puerto comercial y pesquero. Torre romana de Hércules (faro en activo), iglesias románicas y barrocas. Museo de bellas artes.
CORZO, ANGEL ALBINO ((1816-1898). Político n. en Chiapas, Chis.; fue presidente municipal de esta población; después, prefecto político, diputado local y gobernador del estado en varias ocasiones cargo en el que mostró una política radical hacia el clero católico; derrotó en Chiapas, en 1848, a los conservadores Barbarena y Escudero; luchó en Oaxaca y Tabasco en favor de la Constitución de 1858; combatió a los sostenedores del Plan de Tacubaya.

COSA, JUAN DE LA. Cosmógrafo y piloto español (Santa María del Puerto act. Santoña, ¨1492?-en Tierra Firme 1502) participó en los viajes de Colón y realizó un mapamundi, de gran valor cartográfico. Conservado en el museo naval de Madrid. Murió en un ataque de los indígenas cuando acompañaba A. de Ojeda en la conquista de Tierra Firme.
COSIGUINA, VOLCAN. Volcán del O. de Nicaragua (Chinandege), al S. del golfo de Fonseca; 859 m.
COSMOS. El universo en su conjunto. Espacio intersideral.
COS PEREZ, JOSE MARIA (1770-1819). Sacerdote y patriota n. en Zacates Zac.; se adhirió al movimiento de independencia y asistió al Congreso de Chilpancingo; por haber sido aprehendido por los españoles y puesto inmediatamente en libertad, fue considerado sospechoso por los insurgentes, por lo que a partir de entonces vivió oscuramente.
COSSIO, DAVID ALBERTO (1883-1939). Poeta, historiador y dramaturgo n. en San Luis Potos¡, S.L.P.; fue redactor del periódico "La Prensa", de Monterrey; senador y secretario general del Gobierno de Nuevo León. Op.: Vidas soñadas; La rebelde; El diablo romántico; El paraíso de turistas; Manantiales eternos; Guirnaldas y otros poemas; Mujeres en acción; Los amigos del señor gobernador; Historia de Nuevo León.
COSTA. Orilla del mar y tierra que está cerca de ella: La costa de Málaga.
COSTA RICA. República de América Central, situada entre Nicaragua, el océano Atlántico, Panamá y el océano Pacífico; 50,900 km2. 2,620,000 hab; (costarricenses). Cap. San José. Administrativamente Consta Rica se divide en siete provincias. La población es blanca en su mayoría, con un pequeño porcentaje de negros y de indios. La religión predominante es la católica y el idioma oficial es castellano o español.
COSTEÑA (La). Adj. De la costa.
COTOPAXI. Volcán nevado de los Andes del Ecuador, en la Cordillera Central; 5,943 m. Prov. del Ecuador; Cap. Latacunga.
COUTO, JOSE BERNARDO (1803-1862). Literato, crítico y abogado n. en Orizaba, Ver,; Fue miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua; Presidente de la Junta Directiva de la Academia de San Carlos. Op.: Historia de la pintura en México; Discurso sobre la constitución de la Iglesia; La mulata de Córdoba (cuento); Historia de un peso falso (cuento).
COVARRUBIAS, IGNACIO W. (1846-1921). Maestro y pintor n. en Ameca, Jal.; pintó la Comedia de Dante en el Teatro Degollado de Guadalajara, impartió clases durante diecisiete años en Nogales, Son.; fue jefe político de altar Son.
COYUL. Amole (Pue.).
COZUMEL, ISLA. (Del maya cuzam, golondrina, y luumil tierra: "tierra de golondrinas"). Isla Mexicana en el mar Caribe, que se localiza a 38 km. al NE de la península de Yucatán, frente a la costa de Q.R.; tiene una extensión de 489 km2. y mide 45 Km de largo por 16 de ancho; la punta Norte o Molas señala su extremo septentrional, y la punta Sur o Celercim, el meridional; se asemeja a una llanura con algunas colinas y est cubierta de vegetación; Fue descubierta el 3 de mayo de 1518 por Juan de Grijalva; existía anteriormente en ella un importante santuario maya, que atraía un número considerable de peregrinos; en 1848, con ocasión de la guerra de Castas, se refugiaron en la isla los indios sublevados de Yucatán; cerca de la punta Molas hay ruinas arqueológicas; en 1943 se construyó en ella un importante aeropuerto militar. Debido a la transparencia de las aguas que rodean la isla, se ha convertido en importante centro de turísmo.
CRAVIOTO, RAFAEL (1829-1903). Militar oriundo de Hidalgo; al proclamarse el Plan de Ayutla, luchó con las fuerzas liberales; general de brigada en la guerra de Reforma; secundó el Plan de Tuxtepec; senador por su edo. natal; gobernador hasta 1895.
CRAVIOTO MEJORADA, ALFONSO (1883-1955). Abogado, escritor y político n. en Pachuca, Hgo.; presidente del Senado en 1921; fue embajador en Cuba, Bolivia y Chile, y ministro plenipotenciario en los Países Bajos; constituyente en Querétaro en 1917. Op.: Cuentos de Anatole France; Cantos de Anáhuac; Eugenio Carriére; El alma nueva de las cosas viejas; Aventuras intelectuales a través de los números.
CREACION, LA. Fresco de Diego Rivera (1922, anfiteatro de la Escuela nacional preparatoria, México).

CREDITO. Confianza, creencia otorgada a una cosa o a una persona digna de fe. Reputación, fama. Influencia que se tiene a causa de la confianza que se inspira. Reputación de ser solvente: persona de crédito. Plazo concedido para un pago: dos meses de cré1dito. Préstamo concedido por un banco. Parte de la cuenta en que figura él haber. Cantidad que puede cobrar uno como acredor.
CREMONA. C. en el norte de Italia (Lombardía), Cap. de la prov. homónima. Obispado.
CREPUSCULO. (Lat. crepusculum), claridad que hay al amanecer y al anochecer, especialmente esta última.
CRESPO DE ARVELO, CLOTILDE (1887- ), escritora venezolana, n. en Los Teques; autora de: Flores de invernadero; A través de los Andes; Visiones de Europa (1928), etc.
CRONISTA. Persona que escribe crónicas. Crónica, relato de hechos históricos por el orden que sucedieron.
CRUZ. Figura formada de dos líneas que se cortan perpendicularmente.
CRUZ DEL SUR. Constelación del hemisferio austral, cuyas cuatro estrellas m s brillantes forman una cruz en la que el brazo largo est orientado hacia el polo sur y que antiguamente servía de punto de orientación a los navegantes.
CRUZ, VERDE. Org. Nombre que dio, para distinguirlos de los servicios de la Cruz Roja y de la Cruz Blanca, a los Servicios Médicos del D.F.; el hospital central de estos servicios es el Hospital "Rubén Leñero", inaugurado en 1957; cuentan además con los hospitales de emergencia de Xoco, Balbuena y varios otros.
CRUZ, JUANA INES DE ASBAJE. Llamada sor Juana In‚s de la Cruz, poeta mexicana (San Miguel de Nepantla 1651-México 1695). Gran figura barroca de las letras hispanoamericanas, su espíritu reflexivo, analítico y científico es un preludio del s. XVII. De su prosa destaca la carta Respuesta a sor Filotea de la Cruz (1619), donde defiende la sabiduría profana y exalta la labor cultural de la mujer, de su obra teatral, los autos sacramentales. El divino Narciso; El centro de José y el mártir del sacramento, y dos comedias profanas, Los empeños de una casa y amor es más laberinto; de sus poesías líricas sobresalen las inspiradas en el amor humano. En su mejor obra, el poema Primero sueño, más allá de la influencia gongorina hay una nueva actitud cartesiana y didáctica que madurar en el siglo siguiente, y que hace del poema un caso singularísimo en el barroco español una suerte de empopeya simbólica de encuentro del espíritu con el mundo.
CRUZEIRO. Antigua unidad monetaria principal de Brasil (De 1986 a 1990 fue sustituida por el cruzado, y en 1994, por el real).
CUALE, RIO. Río del edo. de Jalisco, que desemboca en la bahía de Banderas.
CUARTEL. Edificación destinado para alojamito de la tropa.
CUARZO. (Alem. Quarz.) Silice cristalizada que se encuentra en numerosas rocas (granito, arena, gres, etc.) El cuarzo, habitualmente incoloro (cristal de roca), puede tener también coloración blanca, violeta (falsa amatísta), negra (cuarzo ahumado), etc.
CUATRO, adj. num. cardin. y n.m. (lat. quattor). Tres y uno.
CUAUHTEMOC (1495-1525). (náh. cuauhtil, águila, y témoc, que cae: " águila que cae"). Ultimo emperador azteca; subió al trono a la muerte de su tío Cuitláhuac, en 1520; era hijo de Ahuítzotl y estaba casado con una hija de Moctezuma; se reveló contra éste y defendió heroicamente la ciudad de México cuando Hernán Cortés la atacó, después de la "Noche Triste", prisionero, observó una conducta altiva y digna; fue sometido al tormento para que revelase dónde escondía sus riquezas; en la expedición a Las Higueras, Cortés lo mandó ahorcar, a pretexto de que organizaba una conspiración.
CUAUTITLAN. (náh cuhuitl, árbol y titlan, entre: "entre los árboles".) Río que nace en el edo, de Méx. contiúa por el de Hgo. y se une al Tepejil para forma el Tula. Municipio del edo. de Méx., con 39,527 hab. su cab. es la ciudad del mismo nombre, con 20,926 hab.; importante centro lechero; gran centro industrial; cuenta con una gran producción de alfalfa; es famosa la población por su convento franciscano, uno de los primeros que se fundaron, en 1527; la iglesia del s. XVII; destaca sobre todo su espléndida cruz del atrio, de 1554, quizás la más bella de las cruces atriales mexicanas.

CUAUTLA. (n h. Cuautla; del cuauhuitl, árbol y tla, partícula abundancial; "donde abundan los árboles".) Río del edo. de Mor., que nace de la unión de los de Yecapixtia y Tlalama; riega la población de su nombre y desemboca en el Amacuzac. Municipio de Jal., con 3,164 hab.; elaboración de pieles curtidas y sogas de ixtle. Su cab. es el pueblo del mismo nombre, con 1,301 hab. Municipio de Mor., con 94,101 hab.; destaca por su producción azucarera y de arroz; tiene ingenios de azúcar y jitomates; cuenta con manantiales de agua cloruradocálcica sulfatada radiactiva. su cab. es cuautla, Mor.
CUBA. República de las Antillas ubicada en la isla del mismo nombre, que se encuentra entre Florida y las Bahamas, Haití, Jamaica y México; 114,524 km2. 10,500,00 hab.; cap. La Habana. La isla de Cuba, de unos 1,200 km. de longitud y de una anchura máxima de 145 km., est esencialmente constituida por una llanura, que ocupa las tres cuartas partes del territorio, por el macizo montañoso de la Sierra Maestra al SE., y por la cordillera de Guaniguanico al O. Los ríos son cortos y muy numerosos: Cauto, Zaza, Jatibonico del Sur y Agabama. en la costa aparecen numerosas formaciones coralinas e islas, entre ellas el archipiélago de los Canarios. El clima es cálido, algo templado por las brisas marinas. Las lluvias son abundantes y suelen producirse huracanes.
CUBILETE, CERRO DEL. Gog. Cerro del edo. de Gto, con 2,480 m de altura, contiene minerales argentíferos; se le considera como el centro geográfico del país y en su cima se ha construido un monumento a Cristo Rey, de 20 m de pies a cabeza, en cuyo interior hay escalinatas por las que se sube hasta la altura del corazón, donde hay una pequeña capilla.
CUENCA. Concavidad. Cavidad en la que se encuentra cada uno de los ojos. Territorio regado por un río y sus afluentes: La cuenca del Guadalquivir. Depresión topográfica Importantes yacimientos de hulla o de hierro que forma una unidad geográfica y geológica: la cuenca del Sarre.
CUENTAS, DIEGO A. DE LAS ( ? 1774). Pintor n. en Acámbaro, Gto.; su obra, aunque en general no de gran calidad, fue bastante copiosa; la mayor parte de ella se encuentra en Guadalajara. Entre sus cuadros: La Trinidad y los siete arcángeles; San Juan de la Cruz; San Bartolomé; Virgen del Apocalipsis; Glorificación de la orden de la Merced.
CUERVO. Pájaro mayor que la paloma, de plumaje negro; se alimente de frutas, granos, ranas, ratones e insectos; es perseguido por los campesinos, porque se come las mazorcas de maíz, gusta de subir a los lugares altos; puede articular vagamente algunas palabras; vive en domesticidad pero se muestra arisco; se localiza pral. en la mesa Central.
CUEVAS, LUIS GONZAGA (1800-1868). Abogado y político conservador n. en Lerma, edo. de Méx.; encargado de negocios en Prusia, y después en Inglaterra; fue uno de los signatarios de los tratados de paz con EUA. en 1848; ministro de Relaciones Exteriores en varias ocasiones; al triunfo del Plan de Tacubaya, colaboró con el general Zuluaga, elegido presidente interino, y desempeñó por última vez la cartera de Relaciones. Op.: Porvenir de México, o sea, juicio de su estado político de 1821 a 1851.
CUEVAS AGUIRRE Y ESPINOSA, JOSE FRANCISCO DE (1679-1759). Geógrafo y escritor n. en la ciudad de México; fue abogado de la Real Audiencia. Op.: Extracto de los autos de diligencias, y reconocimiento de los Ríos, lagunas, vertientes, y desagues de la capital de México y su Valle; de los caminos para su comunicación, y su comercio, de los daños que se vieron; Remedios que son arbitriaron: de los puntos en particular decididos.
CUITLAHUAC (1476-1520). Penúltimo emperador azteca; ocupó el trono a la muerte de su hermano Moctezuma II; ambos eran hijos de Axayacatl; se impuso a la entrega de los españoles en Tenochtitlan; sólo a instancias de su hermano les dispensó una cordial acogida en Iztapalapa, lugar del que era príncipe soberano; hecho prisionero por los españoles, logró su libertad; y al frente de sus huestes obligó a los conquistadores a evacuar la capital en la célebre "Noche Triste"; esta victoria le valió el título de rey; preparaba sus próximas campañas, cuando murió víctima de la viruela negra.
CUITZEO, LAGO. (Del tarasco Cuiseo; de cuis, tinaja, y eo, desinencia locativa: "lugar de tinajas"). Lago del edo, de Michoacán, alimentado por los ríos Grande de Morelia y Queréndaro; se encuentra en la cordillera Neovolcánica; en su seno se crían charales y en sus orillas se explota la sal; últimamente se ha observado en él una tendencia a la extinción; se halla atravesado por una calzada, que forma parte de la carretera Salamanca-Morelia.
CUMPLIDO, JUAN NEPOMUCENO (1794-1851). Abogado y político n. en Guadalajara, Jal.; fue doctor en C nones; vicegobernador de su edo. en varias ocasiones, gobernador interino de 1827 a 1928, y de nuevo en 1846, en dos ocasiones gobernador constitucional del 15 de mar. al 29 de jul. de 1830.
CURAZAO O CURACAO, ISLA. Isla holandesa de las Antillas, al N. de Venezuela; 472 km2.; 160,300 hab.; Cap. Willemstad.
CURIEL, GONZALO (1904-1958). Compositor y músico n. en Guadalajara, Jal.; sus canciones, del género popular, lograron una gran difusión; formó su propia orquesta, que ‚l dirigía; compuso también la música de varias películas. Op.; Tu partida; Anoche; Dime mi querer; Veredita de mi tierra; Vereda tropical; Tu orgullo; Fuiste inspiración; Morena linda; Estudio sinfónico; Son tus ojos verde mar; He querido olvidar; Concierto para piano y orquesta.
CURIEL, LUIS DEL CARMEN (1846-1930). Abogado y milita n. en Guadalajara, Jal.; fue gobernador de Jalisco, en varios períodos, y de Yucatán; fue también senador; fue ascendido a general de brigadas en 1892.




Contáctanos:
Ubicación: Hospital #50-Z, Col. El Retiro
Teléfono: 3837-5000